Se suman quejas por las luminarias que no andan
Edición Impresa | 28 de Marzo de 2025 | 01:59

Tanto en el corazón como en los barrios más alejados de la Ciudad, las protestas por falta de iluminación crecen.
Un vecino de Plaza Alsina, en el sector que da a 38 y 1, contra las vías del tren, contó a este diario que la mitad del predio está apagada: “No funcionan las luces de la mitad de la plaza ni tampoco las lámparas de la vereda, del lado de 115”, advirtió y agregó: “Es una boca de lobo. Además es una zona con mucho transito”.
Algo similar sucede en otras calles y esquinas del casco urbano.
Un ejemplo es la situación de un frentista de la calle 10, entre 38 y 39 que, con alarmante preocupación, dijo a EL DIA: “Estoy sin luz hace dos meses. Somos gente grande y no podemos salir de nuestras casas de noche”, dijo Alberto.
A su vez, en Villa Elvira, las calles también son “una boca de lobo” para los vecinos. Especialmente en 77 bis, entre 5 y 6. “No prenden las luminarias. Tienen más de 50 años y hay focos colgando”, indicó. La contracara, a pocas cuadras, sobre 72: ayer, a media mañana, se veían luminarias encendidas.
También, en la zona de 161 a 167, y de 38 a 35, la falta de iluminación -entre otros reclamos- está a la orden del día. “Somos un barrio olvidado”, expuso un frentista.
De 48 a 50 entre 173 y 174, la iluminación “es insuficiente”, según un frentista del barrio que marcas el límite entre Los Hornos y Lisandro Olmos. “La entrada del barrio es oscura. Acá, tenemos focos viejos mientras colocan led por todos lados”, advirtió.
En Altos de San Lorenzo, las quejas por falta de luz datan desde hace casi medio año: “A pesar de los reclamos efectuados el 19 de noviembre y reiterados el 20 de febrero, los vecinos nos estamos quedando a oscuras”, manifestó un vecino. En pleno Centro, hay columnas apagadas en 3 entre 51 y 53, y diagonal 77 entre 4 y 5. “La única luz de la cuadra es la que prenden adentro del Liceo Víctor Mercante”, lamentó una vecina en esa diagonal.
Ante la consulta de este diario desde la Municipalidad se indicó que “se está llevando a cabo un plan de renovación y modernización del alambrado público del partido”. Consiste en “labores preventivas y correctivas en las cerca de 170 mil luminarias” con un promedio de 13 mil “servicios mensuales”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE