Los micros circulan este viernes en La Plata: la conciliación obligatoria dejó sin efecto el paro

El gobierno nacional desactivó la huelga de 24 horas que se iba a llevar a cabo hoy en el AMBA y en La Plata

Edición Impresa

Tal como se esperaba, la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó ayer a la tarde la conciliación obligatoria en el conflicto del transporte público, tras el anuncio de una medida de fuerza por parte de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Según se pudo saber, la decisión se adoptó luego de que tres cámaras empresarias del sector solicitaran la intervención del Estado.

El comunicado oficial del Ministerio de Capital Humano detalla que la medida fue impulsada por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

La resolución establece un período de conciliación obligatoria de 15 días, durante el cual tanto el gremio como las cámaras empresarias deberán abstenerse de aplicar sanciones o realizar medidas de fuerza.

“La conciliación tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes”, subrayó la cartera que conduce Sandra Pettovello.

Además, se instó a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto.

Por el momento no hay señales de acercamiento formal, ya que desde las empresas se afirma que en estas condiciones no pueden dar aumentos salariales, tal como piden los sindicalistas de la UTA.

Como había anticipado este diario, si bien estaba confirmado el paro para la jornada de hoy por parte de la representación gremial, se preveía que el gobierno nacional iba a intervenir para desactivar la medida de fuerza mediante el uso de la conciliación obligatoria. Esto le permitirá que al menos en gran parte de la primera quincena de abril no haya paro de micros.

Según fuentes empresariales, el origen de este problema es que la UTA reclama una recomposición salarial del 2,5 por ciento cada mes entre febrero y abril que sería pasar de un salario básico de 1 millón 200 mil pesos a 1 millón 300 mil pesos, que por la cantidad de trabajadores que tiene AMBA representa unos 30 mil millones de pesos que las empresas no tienen”.

Los cálculos que hacen entre los empresarios del transporte automotor, el boleto que hoy se paga poco más de 450 pesos tendría que tener un valor cercano a los 1.600 pesos.

Desde el gremio indicaron que la Secretaría de Transporte, que encabeza el cordobés Franco Mogetta, “proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta el mes de junio de 2025″, a través de la Resolución 8/2025, situación que habría empantanado las negociaciones entre las partes.

 

micros la plata paro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE