Murió Richard Chamberlain: adiós a un galán clásico

Edición Impresa

Richard Chamberlain, el apuesto héroe de la serie de televisión de los años 60 y 70, protagonista de la romántica “El pájaro canta hasta morir” y la primera adaptación de “Shogun”, murió a los 90 años.

Conocido como “el rey de las miniseries”, Chamberlain fue un galán clásico: alto, con un aspecto prolijo y un estilo romántico, se convirtió en un favorito instantáneo entre las adolescentes como el compasivo médico de la serie de televisión “Dr. Kildare”, que se emitió de 1961 a 1966. La revista Photoplay lo nombró la estrella masculina más popular durante tres años consecutivos, de 1963 a 1965.

El actor se hizo conocido como el “rey de las miniseries de televisión” en 1978 cuando consiguió el papel protagónico en “Centennial”, una producción épica de 24 horas basada en la extensa novela de James Michener. Siguió en 1980 con “Shogun”, otra costosa miniserie épica basada en la obra de época de James Clavell sobre un visitante estadounidense en Japón.

Chamberlain, que en 1977 fue parte de la recordada “La última ola”, de Peter Weir, logró su mayor éxito en miniseries en 1983 con otro drama de larga duración, “El pájaro canta hasta morir”, basado en el best-seller de Colleen McCullough. Interpretó al Padre Ralph de Bricassart, un sacerdote católico romano en Australia que se enamora de la hermosa Meggie Cleary (Rachel Ward). La producción de ABC, que incluyó a Barbara Stanwyck, atrajo a 100 millones de espectadores, según se informa. Fue un éxito en Argentina.

Cuando el público comenzó a perder interés en las miniseries, Chamberlain se volcó al teatro, donde mostró una excelente voz para el canto. Apareció como Henry Higgins en una reposición de Broadway de 1994 de “Mi bella dama” y como el Capitán von Trapp en una reposición de 1999 de “La novicia rebelde”. También apareció en numerosas películas, incluyendo “La pasión de vivir” (como Tchaikovsky), “La loca de Chaillot”, “Infierno en la torre” y “Los tres mosqueteros” y sus secuelas.

Todavía era un galán que atraía a las damas, y quizás por eso no fue hasta 2003 que reconoció públicamente lo que los conocedores de Hollywood sabían desde hace mucho tiempo: que era gay. Hizo la revelación en su autobiografía, “Shattered Love”.

En su libro, Chamberlain relató cómo se vio obligado a ocultar su sexualidad. Acompañaba a actrices glamorosas a estrenos de películas y otros eventos públicos a petición de los ejecutivos de los estudios y esquivaba las preguntas de los reporteros sobre por qué nunca se había casado con una respuesta estándar: “Casarse sería genial, pero estoy terriblemente ocupado ahora”.

“Cuando crecí, ser gay, ser afeminado o algo así estaba prohibido”, declaró en una entrevista con NBC. “Me odiaba a mí mismo y temía intensamente esta parte de mí y tenía que ocultarla”.

Chamberlain murió el sábado por la noche en Waimanalo, Hawai, debido a complicaciones tras un derrame cerebral.

 

Richard Chamberlain

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE