El intento de censura en una edición de la Feria del Libro
Edición Impresa | 14 de Abril de 2025 | 03:12

Muchas veces el reconocido escritor Mario Vargas Llosa visitó nuestro país. De hecho, lo unía un fuerte vínculo literario con Buenos Aires, desde su infancia, según contó alguna vez.
Pero en 2011, durante el primer gobierno de Cristina Kirchner, tuvo un incidente que lo marcó y quizás nunca perdonó. “Sólo la dictadura militar de mi país no me dejó hablar en una conferencia”, aseguró muy molesto.
La Feria del Libro de Buenos Aires lo eligió ese año para que dé el discurso inaugural. Venía de ganar nada menos que el Premio Nobel de Literatura. Pero Vargas Llosa también incursionaba en política defendiendo su “democracia liberal” con críticas a los gobiernos populistas de países de la región: Venezuela de Hugo Chávez y Bolivia, de Evo Morales.
Fue así que muchos intelectuales vinculados al kirchnerismo se opusieron a su participación en la mayor exposición de libros en nuestro país. Ese grupo lo encabezó Horacio González, ensayista, por entonces director de la Biblioteca Nacional e integrante de Carta Abierta, fallecido en 2021 a los 77 años.
Varios meses duró la polémica. La solución llegó cuando la Fundación El Libro resolvió que Vargas Llosa no sea el que inaugure la Feria, sino que dé su conferencia al día siguiente. Y así fue, y el acto que lo tuvo como protagonista desbordó de gente. Hubo público con pancartas apoyando al Nobel. González, por su parte, después de hablar con Cristina Kirchner, la presidenta, decidió retractarse.
EL ADIÓS ARGENTINO
Anoche, gran parte de la cultura argentina lo despedía al escritor peruano.
Federico Andahazi, aseguró al portal Infobae que “detrás del escritor consagrado, del premio Nobel, había un tipo generoso en la conversación, un observador agudo y un gran polemista”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE