VIDEO.- La advertencia de Cristina Pérez que incomodó a Adorni: “No sean como el kirchnerismo”

En medio de las repercusiones por las duras críticas de Javier Milei al periodismo, el vocero del presidente, Javier Adorni, fue recibido por la periodista Cristina Pérez en el canal LN+ en donde le advirtió que "no sean como el kirchnerismo". 

La comunicadora y pareja del ministro de Defensa del Gobierno, Luis Petri, le dijo que el oficialismo nacional y el presidente en particular "no se parezcan a Cristina (Kirchner) en esto", en alusión a la relación con la prensa y en especial con los que son críticos de la gestión. 

La mirada de Pérez tomó por sorpresa a Adorni,  quien respondió "ya que hablás de parecidos con Cristina o con Alberto (Fernández), nombrame a alguien a quien yo, como secretario de Comunicación de la Nación, haya llamado para quejarme de lo que dijo"". 

Pérez le aclaró que su advertencia no era para él en particular. "No te hablo de vos", le señaló.  

A eso, Adorni, flamante candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, retrucó: "Ah... Porque la comparativa con Cristina o con Alberto debería comprender que ellos sí levantaban el teléfono, y nosotros "(el actual Gobierno) jamás hemos levantado el teléfono para quejarnos de nada. 

"Nosotros, cuando tenemos una queja, la decimos públicamente y lo decimos 'Mirá, Cristina (Pérez), mentiste en esto, en esto y en esto", añadió. 

"Ahora... ¿No te gustan las formas? Bueno, qué sé yo. Esa es una discusión de tercer orden, me parece", justificó el portavoz de la Presidencia de la Nación. 

Poco antes, tanto FOPEA como ADEPA, las entidades que nuclean a periodistas y medios, salieron a repudiar los dichos del mandatario nacional. 

"FOPEA deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei hacia periodistas en el marco de una extensa entrevista emitida este lunes y manifiesta su preocupación por la reiteración de un discurso hostil que estigmatiza a quienes ejercen el periodismo en la Argentina", versa uno de los comunicados. 

"Este tipo de expresiones, pronunciadas por quien ejerce la máxima autoridad institucional del país, trascienden el terreno de la crítica legítima y se convierten en un mensaje de confrontación, intolerancia y violencia con consecuencias reales", expresó. 

Para la entidad "un clima de hostilidad hacia el periodismo no sólo deteriora el debate democrático, sino que habilita escenarios de violencia simbólica y física, como los que han sufrido colegas de distintas líneas editoriales durante coberturas públicas recientes". 

En tanto que ADEPA manifestó que "el Presidente está en todo su derecho de refutar informaciones, cuestionar opiniones y replicar críticas. Pero hacerlo desde la agresión, la estigmatización y el señalamiento de intereses espurios frente a quien no se alinea sin matices a la visión oficial puede ser intimidatorio. También degrada el debate público, al cuestionar a los emisores por sobre los hechos y las opiniones". 

Adorni

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE