Oculta en una selva peligrosa: así encontraron a Belén, la argentina que había desaparecido en Cancún

María Belén Zerda, la mujer argentina de 38 años que había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril en Cancún, fue hallada este jueves sana y salva mientras caminaba por la avenida Luis Donaldo Colosio, una de las principales arterias del municipio de Benito Juárez, en el estado de Quintana Roo, México.

La localización fue confirmada por el Grupo Interinstitucional de Seguridad, que precisó que Zerda fue trasladada para recibir asistencia y valoración médica, y que el consulado argentino en Cancún ya fue notificado.

Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que la mujer se habría alejado voluntariamente durante un episodio vinculado a un cuadro de esquizofrenia.

La turista había sido vista por última vez el 6 de abril, lo que dio origen a una intensa búsqueda encabezada por la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, que desplegó operativos en la zona. El hallazgo se produjo tras 11 días de investigaciones y llamados públicos a la colaboración ciudadana. Zerda se encontraba de viaje en Cancún como turista y residía temporalmente en una vivienda del municipio.

Más allá de que el trasfondo de lo que ocurrió aún no se conoce en detalle, sí hay una certeza y es que durante este tiempo, la argentina estuvo inmersa en una selva de la zona. Al momento del hallazgo, vestía la misma ropa que se había detallado en la denuncia: una musculosa tipo top color negra, un short claro y unas crocs verdes y blancas.

“Estaba asustada porque la habían hostigado, amenazado. Se escondió en la selva dos semanas. No sé cómo hizo para sobrevivir”, dijo Guillermo Zerda, el hermano de Belén.

El hallazgo de Zerda tuvo lugar en las inmediaciones de Alfredo V. Bonfil, una delegación ubicada al sur del centro turístico de Cancún. Esta zona es conocida por su espesa vegetación, caminos rurales de tierra y casas precarias. Es también un punto clave en la historia reciente de desapariciones en el municipio. En julio de 2021, la Fiscalía General del Estado localizó restos óseos en tres puntos distintos dentro de esta misma región. Los hallazgos formaron parte de un operativo de búsqueda impulsado tras denuncias de desapariciones.

Dos años más tarde, en abril de 2023, se encontraron restos de al menos seis personas en un área verde de la misma delegación. Los cuerpos estaban en avanzado estado de descomposición y fueron trasladados al Servicio Médico Forense para su identificación.

María Belén Zerda

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE