Mar del Plata destaca con sus índices de construcción

Edición Impresa

Mientras la industria de la construcción no se recupera de una profunda crisis que la atraviesa en todo el país, el municipio de General Pueyrredón, cuya ciudad cabecera es Mar del Plata, dio a conocer números que hablan de la pujanza del sector, apoyado especialmente en las obras privadas.

Este distrito parece estar escapando a la regla y da cuenta de un “récord histórico” de obras privadas aprobadas.

El jefe comunal del Pro, Guillermo Montenegro, celebró la novedad en la red social X con un posteo en el que, además, señala al incentivo a la industria de la construcción como una política “social” de “humanidad”.

Según la Provincia, en el primer bimestre de 2025 la caída interanual supera el 22%, dato que desde la administración de Axel Kicillof atribuyen a la política de obra pública cero del Gobierno Nacional y al impacto de la crisis económica.

La información del municipio da cuenta de las cifras de la construcción en el distrito que representa más del 10% del Producto Bruto Geográfico y genera 20.000 puestos de trabajo directos entre obreros, oficios especializados, técnicos, arquitectos, ingenieros, agrimensores, escribanos, martilleros, etc.

Según fuentes de la UOCRA, hay un promedio de 12.000 trabajadores registrados con empleo, pero también se calcula un número similar de no registrados en todo el Partido de General Pueyrredón. Para las autoridades, una “batería de ordenanzas de incentivos al sector” que incluye estímulos fiscales y simplificación de los procesos administrativos, fue la que hizo “posible el crecimiento y sostenimiento de la actividad en estos años”.

“Desde su entrada en vigencia en el año 2021 se han registrado y aprobado más de dos millones de metros cuadrados nuevos en el distrito, tanto para viviendas unifamiliares, multifamiliares, comercio e industria”, se destaca en el documento de la secretaría de planeamiento. En el primer trimestre del año en curso se han registrado en total 192.022,85 m² de construcción nueva más visados de obras existentes.

“Los números iniciales para el presente año, permiten mantener una expectativa positiva respecto al desarrollo y sostenimiento de la industria de la construcción en nuestra ciudad donde se superarán los índices de años anteriores”, señalaron desde el municipio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE