Las previsiones para el dólar indican un sendero de devaluación

Edición Impresa

Los grandes inversores son más bearish (bajistas) sobre las perspectivas del dólar que en cualquier otro momento en casi dos décadas, según datos que subrayan el golpe a los activos estadounidenses por la guerra comercial de Donald Trump.

El 61% de los encuestados en el Global Fund Manager Survey de Bank of America (BofA) espera que el dólar se deprecie en los próximos 12 meses, la cifra más alta desde mayo de 2006.

El dólar se ha desplomado 9% este año frente a una canasta de divisas principales, una caída que se aceleró desde que Trump anunció aranceles “recíprocos” a principios de mes.

El informe también mostró que un número récord de inversores globales tiene la intención de reducir su exposición a la renta variable estadounidense, con un 53% neto de los encuestados.

El cambio de actitud desde principios de año quedó patente cuando las apuestas alcistas por las acciones de los Siete Magníficos -Amazon, Alphabet, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla- perdieron el primer puesto de las operaciones más populares por primera vez en más de dos años, siendo sustituidas por el oro, tradicionalmente un refugio en tiempos de incertidumbre.

Más de U$S5.000.000 se esfumaron del valor del índice S&P 500 en los tres días posteriores al anuncio del presidente de Estados Unidos, el 2 de abril, de la imposición de aranceles a sus principales socios comerciales, lo que desató el temor a una recesión económica mundial, según reveló el Financial Times.

Pero el mercado repuntó la semana pasada cuando Trump suspendió la mayoría de los aranceles recíprocos, aunque China quedó excluida del indulto. Las acciones subieron el lunes después de que la Casa Blanca excluyera temporalmente durante el fin de semana los celulares y otros productos electrónicos de sus drásticos aranceles recíprocos, incluidos los impuestos a China.

El informe mostró un fuerte descenso del apetito por el riesgo entre los gestores de fondos. La tolerancia al riesgo alcanzó su punto más bajo en dos años y los inversores sugirieron que están optando por activos más seguros, como bonos, efectivo y acciones defensivas como la Salud y los servicios públicos, a expensas de acciones más arriesgadas que estarían expuestas a una recesión económica.

Los erráticos anuncios de la administración estadounidense han hecho tambalear la fe de los inversores en la mayor economía del mundo y han provocado un éxodo de liquidez del mercado bursátil estadounidense, que durante mucho tiempo ha superado a sus homólogos europeos y asiáticos.

Los inversores están sufriendo una “crisis de confianza” en EE.UU., afirmó el responsable mundial de negociación de renta variable en efectivo de un gran banco europeo.

“El problema es que dentro de tres minutos podríamos recibir un titular (de la Casa Blanca) que podría dejarnos relativamente mejor o peor que donde estamos ahora. Los inversores no quieren parecer idiotas”.

Las expectativas para la economía mundial también cayeron a un mínimo histórico, revela el informe.

Un 82% neto de los encuestados espera un crecimiento mundial más débil en los próximos 12 meses, lo que supone un derrumbe del ánimo en comparación con hace sólo dos meses, cuando los encuestados estaban igualmente divididos sobre la dirección de la economía.

Los inversores se mostraron inusualmente unidos en su opinión sobre los riesgos, ya que el 80% de los encuestados citaron una recesión inducida por la guerra comercial como el mayor riesgo.

La encuesta de BofA se llevó a cabo entre el 4 y el 10 de abril de 2025, y abarcó a 164 participantes con u$s386.000 millones en activos gestionados.

El mercado repuntó cuando Trump suspendió casi todos los aranceles recíprocos

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE