Hábitat vulnerable: casi cinco millones de afectados
Edición Impresa | 26 de Abril de 2025 | 01:04

El 10,1% de las personas habitó viviendas en zonas inundables y el 6,3% cercanas a basurales durante el segundo semestre de 2024 según un informe del INDEC. Estos números equivalen 3 millones y 1,9 millones de personas, respectivamente.
El trabajo fue realizado en 31 aglomerados urbanos y muestra seis aspectos de la participación de los hogares y la población en la distribución del producto social: Características habitacionales; Servicios públicos; Características del hábitat; Régimen de tenencia de la vivienda; Cobertura médica y Educación.
En lo que hace a las características habitacionales, el organismo destaca que el 6,5% de los hogares habita en viviendas cuyos materiales poseen una calidad insuficiente y el 12,1% lo hace en viviendas cuyos materiales poseen una calidad parcialmente insuficiente.
En tanto, el 81,4% de los hogares y el 77,9% de las personas habitan en viviendas cuyos materiales poseen calidad suficiente.
En los servicios públicos se muestra el acceso de los hogares al suministro de agua corriente y gas a través de redes públicas, y a las redes de desagües cloacales.
De allí surge que el 9,3% de los hogares no accede a la red pública de agua corriente; el 33,3% no dispone de gas de red; y el 26,8% carece de conexión a las redes cloacales.
Mientras tanto, el 90,7% de los hogares cuenta con acceso a la red de agua corriente; el 66,7% accede a la red de gas natural y el 73,2%, a la red de cloacas.
Según el trabajo, 54,3% de los hogares accede a los servicios públicos, mientras que el 45,7% restante no accede a al menos uno de los servicios públicos.
En cuanto a las características del hábitat, el 5,4% de los hogares habita en una vivienda cercana a basurales. El 8,4% habita en viviendas localizadas en zonas inundables.
En tanto, el 94,6% de los hogares habita en zonas alejadas de basurales, mientras que el 91,6% de los hogares habita en zonas no inundables.
En cuanto al régimen de tenencia de la vivienda, el 60% de los hogares son propietarios de la vivienda y del terreno, mientras que el 6,5% de los hogares son propietarios de la vivienda solamente. Por su parte, el 22% de los hogares son inquilinos.
En la sección de cobertura médica, se presenta la distribución de las personas según tipo de cobertura. En el total de la población, el 67,1% de las personas cuenta con obra social, prepaga, mutual o servicio de emergencia, mientras que el 32,8% solo posee cobertura médica a través del sistema público. Esto representa a 9.759.000 de personas.
Y en la sección de Educación, el trabajo destaca que el 97,7% de la población de entre 4 y 17 años asiste a un establecimiento educativo formal, mientras que el restante 2,3 (equivalente a 159.000 niños, niñas y adolescentes) no lo hace.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE