Analizan una suba de hasta el 12% en el precio del pan en la Ciudad

Mientras que en la Región el kilo de pan cuesta entre los 1.800 y 3.500 pesos, en Buenos Aires ya llegó a los 4.000 pesos

Edición Impresa

La Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN) anunció un aumento del 12 por ciento en el kilo de pan para distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires, debido al alza en sus principales insumos. Si bien en las panaderías platenses aún no se refleja la suba, se espera el impacto en los próximos días.

Un informe realizado por la entidad que regula el rubro de los panaderos, reveló que, tanto el pan como todos sus derivados panificados, sufrirán una suba significativa a raíz del alza en costos que se tradujo en insumos, tarifas y combustibles. Afirman que desde el año pasado no actualizan los precios.

Según explicó Martín Pintos, referente de CIPAN, la decisión se tomó como consecuencia de los “constantes aumentos que viene sufriendo el sector en las materias primas, los insumos, combustibles y las tarifas de los servicios públicos”.

En ese sentido, mientras que en algunos negocios de la Ciudad de Buenos Aires ya se pueden ver precios que superan los 4.000 pesos, en La Plata el costo continùa siendo menor, con valores que inician desde los 1.800 pesos.

“Por el momento acá sigue todo igual, no aplicamos un aumento desde antes de las fiestas de fin de año y seguimos con el kilo de la flautita a 3.500 pesos”, confesó Ana, empleada de una panadería en la zona de la Estación de trenes.

Para la elaboración del pan, no solo se calcula el valor de la materia prima (harina, agua, sal y levadura), sino también los costos de alquiler, sueldo de los empleados, gas, papelera, entre otros.

LIBERTAD DE PRECIOS

“Las panaderías son libres de fijar los precios según sus costos, porque todas tienen valores diversos de acuerdo, por ejemplo, a donde están situadas, el costo del alquiler o si trabajan en familia o con empleados. Entonces las variaciones se dan por muchos motivos. Pero algunos aumentos se dan en cosas generales como servicios, materias primas y también adecuaciones salariales que andan en el orden del 2 por ciento mensual”, aclaró Hugo Natale, director del Centro de Estudios Panaderiles de La Plata.

“Uno trata siempre de no llegar a subir tanto por el poco poder adquisitivo de la gente. Acá en la Ciudad, ya no tenes gente que compre un kilo de pan, sino que se llevan de a 2 panes o medio kilo”, comentó CarlosProia, maestro pastelero con local en el centro platense.

“Si la panadería hace meses que no aumenta nada, es probable que pueda subir los precios hasta un 10 por ciento. Pero también hay que tener en cuenta que hay una gran dispersión de precios producto de la escasa venta en general”, aclaró Natale.

 

pan
precio
aumento

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE