José María Muscari: “Mirtha es un ícono nacional”

Cada domingo, el autor encabeza un homenaje a La Chiqui en el porteño Teatro Regina, una de tres obras suyas en cartel

Edición Impresa

José María Muscari siempre está trabajando: actualmente, lleva adelante tres obras en cartelera, y uno de ellos se centra en Mirtha Legrand. “Mirtha, el mito”, que dirige junto a “Perdidamente” y el ya clásico “Sex”, es un homenaje a la diva que, dice Muscari, se encuentra en el ADN de la historia de los argentinos.

La obra sobre la icónica conductora se presenta los domingos de abril a las 18, en el Teatro Regina. Al respecto, Muscari sostuvo que está “súper contento” por “el objetivo logrado, que el espectáculo salga tan bien y que tenga tan buena repercusión”. En este sentido, añadió que su felicidad se refleja “por la repercusión de Mirtha y lo que a ella le pasó con el espectáculo”.

“Es un espectáculo en el que trabajamos un montón y si bien toda la experiencia del Palacio Libertad estuvo buenísima, queda un poco corta porque hay muchísima gente que no la vio”, señaló Muscari.

El dramaturgo contó que el proyecto nació cuando fue al Palacio Libertad, el ex CCK, “con una idea de un proyecto, otra cosa que no tenía nada que ver, que era un conversatorio de mujeres actrices. Cuando me reuní con Valeria Ambroggio, que es la directora del Palacio Libertad, me dijo que estaba pensando en hacerle un homenaje a Mirtha y que creía que yo era el director lo podía llevar adelante. Obviamente que la propuesta me me sedujo, me desafió. Y a partir de ese momento, nos pusimos a trabajar”.

 

“‘Mirtha, el mito’ es muy fiel a Mirtha y todas sus etapas. Sobre todo respecto a su recorrido y a lo que significa en el ADN de nosotros como argentinos”

 

Mirtha es encarnada por mujeres que, según el propio Muscari, nada tienen que ver con Legrand. Es que, explica, “era un espectáculo que tenía que hacer en tiempo récord y que para eso necesitaba gente muy talentosa, gente que baile, cante y actúe”. Y a la vez, dice, “la pieza no intenta emular a Mirtha ni representarla en etapas de su vida, sino que de alguna manera busca que las actrices se dejen atrapar por su espíritu y son un poco habitadas por ósmosis. Entonces, busqué actrices que verdaderamente me gustaran, que me parecieran muy efectivas y que sobre todo tuvieran mucho talento para estar al frente del escenario”.

El elenco quedó conformado entonces por Natalia Lobo, Victoria Carrera, Andrea Ghidone, Vanessa Buttlera y Anita Pauls, mientras en paralelo Muscari hurgaba en el archivo de La Chiqui. “Hubo un trabajo de de mucha búsqueda de mucho hurgueteo, por decirlo de alguna manera, dentro del universo y el inconsciente de Mirtha Legrand”, relata. “Es un espectáculo que siento que es muy fiel a Mirtha y todas sus etapas. Sobre todo respecto a su recorrido y a lo que significa en el ADN de nosotros como argentinos. Es un ícono nacional”.

La obra ya es otro éxito con el sello de Muscari, que dice que a esta altura el público confía en sus propuestas y por eso agotan las entradas. Y eso tiene que ver con que la audiencia sabe que Muscari tiene el oído puesto en el gusto popular.

“Creo que eso es fundamental y trasciende cualquier explicación que pueda dar: no podría hacer una obra como ‘Sex’ si no llevara medio millón de espectadores, ni seguir haciendo ‘Perdidamente’ si todas las noches no hubiera gente comprando la entrada en la boletería. Tampoco podría soñar en hacer el espectáculo de Mirta fuera del Palacio Libertad y ahora en una temporada del Teatro Regina, si no hubiera una demanda del público de querer verla. Más allá de las ganas de uno, también están las ganas del público de ver eso que no hace”, afirma.

José María Muscari
Mirtha Legrand

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE