Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Paritarias bonaerenses: la Provincia vuelve a discutir salarios con docentes, estatales y judiciales

Paritarias bonaerenses: la Provincia vuelve a discutir salarios con docentes, estatales y judiciales
11 de Mayo de 2025 | 21:02

Escuchar esta nota

Finalmente, y de no mediar ningún imprevisto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires reanudará hoy la discusión salarial con los gremios docentes, estatales y judiciales. Será luego de que los sindicatos rechazaran por insuficiente la última oferta de la administración Kicillof, que propuso un 7% de aumento en dos tramos: 4% en mayo y 3% en julio.

La expectativa sindical es que los funcionarios bonaerenses lleguen a la paritaria de hoy con una propuesta superadora. Pero en la previa la negociación asoma difícil. Los gremios pretenden una oferta superior a un dígito. Buscan que los sueldos no queden por debajo de la inflación y recuperen el poder adquisitivo que perdieron el año pasado.

Esa aspiración parece estar lejos de lo que la Provincia estaría en condiciones de ofrecer. El recorte de fondos nacionales y la caída en la recaudación completan el complejo cuadro de la negociación en marcha.

La cita, que en principio iba a desarrollarse el miércoles pasado y se aplazó para hoy, está agendada para las 11 en la sede del ministerio de Trabajo con el Frente de Unidad Docente Bonaerense. Dos horas después, a las 13, será el turno con los estatales de la Ley 10.430 y finalmente a las 15 tendrá lugar la paritaria con los judiciales.

Se aguarda que la representación estatal presente una propuesta salarial superadora a la ya rechazada por las organizaciones sindicales. En las últimas horas en los gremios fue tomando fuerza la idea de ir por un acuerdo más corto en el tiempo. Concretamente, que se pacte una suba solo para el mes de mayo.

Además, la demora en definir el aumento genera otras inquietudes, como la que tiene que ver con la situación salarial de los jubilados y pensionados. Por eso, desde los gremios piden que a este sector se le liquide la suba del 4% rechazada para mayo y que se tome a cuenta del acuerdo al que se arribe.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla