

Por su toxicidad ocho colorantes están prohibidos en otros países
VIDEO. Llegaron expertos que buscarán entre los escombros si el incendio dejó víctimas fatales
Detrás del drama, un conflicto familiar que lleva un cuarto de siglo
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
Autopista: se espera para hoy un corte en La Plata por una protesta de trabajadores del Astillero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia avanzó por Germán Conti: la radiografía del defensor que quiere Orfila
Estudiantes: la continuidad Domínguez recibió respaldo de los jugadores
Pasó la lluvia y llegó el frío para quedarse en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los salarios están cayendo en Argentina y ya son menores que en noviembre de 2023
Los gastronómicos le apuestan a la celebración del Día del Amigo
Casa para siempre o unos años: platenses, más quietos que en otros países
Polémica en España: implementan plazas de estacionamiento exclusivas para mujeres
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este jueves 17 de julio
Por qué el caso del niño platense Ian Moche podría impactar en $Libra
Del reclamo por la basura a la vida debajo de un sillón a punto de arder
VIDEO. Presentan libro sobre los desafíos urbanos para el desarrollo de la Ciudad
Menores que matan: la Justicia y la decisión de prorrogar el encierro
Crece la disparidad de precios entre cocheras del Centro y de los barrios
Hubo aumento y hacer la VTV a un coche ya roza los 80.000 pesos
Los números de la suerte del jueves 17 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por su toxicidad ocho colorantes están prohibidos en otros países
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de restringir el uso de ciertos colorantes sintéticos derivados del petróleo que actualmente se encuentran en golosinas, bebidas y otros alimentos ultraprocesados. La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Salud, tiene como objetivo reducir la ingesta de aditivos alimentarios que, según investigaciones científicas, podrían tener efectos adversos en la salud, especialmente en la infancia.
El propio ministro de Salud, Mario Lugones, confirmó que tanto su ministerio como la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) están abocados a la identificación y análisis de estos colorantes. La intención es establecer cuáles podrían prohibirse inicialmente, considerando su estatus dentro del marco normativo del Mercosur.
Pese a que estos aditivos para intensificar los colores en productos están dirigidos particularmente al público infantil, muchos de ellos se hallan prohibidos en otros países por su toxicidad. De acuerdo con organismos internacionales como la FDA (Food and Drug Administration), al menos ocho colorantes presentan potenciales riesgos para la salud. Entre ellos se encuentran el Rojo N°40, el Amarillo N°5 y el Azul N°1.
En el caso de Argentina, seis de esos ocho compuestos están actualmente permitidos por el Código Alimentario. Por ello, el primer paso será iniciar un diálogo con el sector alimenticio para evaluar la magnitud del uso de estos aditivos y estudiar sus posibles sustituciones.
Entre las alternativas naturales que se están considerando figuran el fosfato cálcico, el extracto de la microalga Galdieria sulphuraria, la gardenia azul y el extracto de la flor Clitoria ternatea.
El respaldo a esta política se basa en múltiples estudios científicos que han vinculado el consumo de colorantes artificiales con alteraciones en el comportamiento de los niños, como irritabilidad, problemas de atención, trastornos del sueño y variaciones anímicas.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del lunes 26 de mayo de 2025, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Una “bomba polar”: llega una semana de frío intenso
Uno de los informes más citados en este contexto fue elaborado por el pediatra Mark Miller para la legislatura de California. El documento, de más de 300 páginas, concluye que incluso cantidades mínimas de estos aditivos pueden generar efectos neuroconductuales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí