Una física platense será premiada por la Unesco

María Teresa Dova recibirá uno de los mayores galardones por su aporte en el bosón de Higgs, un ambicioso experimento

Edición Impresa

La reconocida investigadora platense, María Teresa Dova, recibirá

el Premio Internacional L’Oreal - Unesco “Por las mujeres en la Ciencia” 2025, debido a sus contribuciones a la física de altas energías. Representando a la región de América Latina y el Caribe, el acto de entrega ocurrirá el próximo 12 de junio en la sede del organismo internacional en París.

Investigadora del Conicet en el Instituto de Física La Plata (IFLP, Conicet-Unlp), el trabajo de lafísica argentina ha llevado a la identificación de partículas subatómicas originadas en el espacio exterior o producidas en los aceleradores de partículas más potentes, cuya naturaleza y orígenes ha develado a través de los datos recogidos por los mayores detectores del mundo.

Asimismo, se desempeñó con un rol destacado en el histórico descubrimiento del bosón de Higgs en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Esta partícula es esencial, ya que explica cómo adquieren masa todas las partículas elementales, permitiendo así la formación de estrellas, planetas y de la propia vida.

Además, se le reconoce su labor en la búsqueda de nueva física y su notable trabajo en el estudio de la física de los rayos cósmicos.

En la actualidad, Dova, decidió centrar sus estudios hacia la naturaleza de la materia oscura, una de las mayores cuestiones sin resolver de la física. Sus investigaciones no solo contribuyen a innovaciones tecnológicas, sino que apuntan a potenciar e impactar en múltiples sectores.

Nacida en Alberti (provincia de Buenos Aires) completó su Doctorado en Física en 1988 en la Universidad Nacional de La Plata y obtuvo una beca postdoctoral, donde comenzó su carrera en física de altas energías. Más tarde, en 1992 ingresó a la Carrera de Investigador del Conicet y en 1994, con el cargo de Profesora en el Departamento de Física de la Unlp, inició el grupo experimental de partículas.

L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”, es considerado uno de los mayores galardones para reconocer anualmente a 5 investigadoras de las regiones de: África y los Estados Árabes; Asia y el Pacífico; Europa; América Latina y el Caribe; y América del Norte.

Este año, en su 27° edición, la física platense fue seleccionada sobre un total de 466 nominadas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE