Clientela fiel, eventos y el boca en boca: plan anticrisis de las librerías

El 68% tuvo caídas en las ventas, según un estudio. En la Ciudad, pocos hablan de mejoras y prima la idea de un mal presente

Edición Impresa

Según un estudio de la Cámara Argentina del Libro, durante 2023 y 2024 se observó una caída generalizada -aunque con diferentes impactos- en la venta de libros en editoriales, distribuidoras y librerías de todo el país. Puntualmente, el 68 por ciento de las librerías relevadas por la Encuesta Anual de Ventas Sector del Libro, registraron caídas interanuales. Para las de la Ciudad, el panorama del año que corre avizora un escenario de resistencia para el negocio librero.

El informe, elaborado por la Cámara Argentina del Libro junto al Núcleo de Innovación Social del colegio de Sociólogos y Sociólogas de la Provincia de Buenos aires, sondeó 32 librerías de todo el país. Y a pesar de que fueron pocas las que participaron, exhibieron -según libreros locales- un panorama que coincide con lo que sucede.

“Es muy real lo que pasó. El principio del año pasado fue muy malo porque hubo pocas ventas pero, se registró una pequeña mejora con respecto al 2023”, introdujo a EL DIA Jorge García, presidente de la Federación Argentina de Librerías, Papelerías y Actividades Afines (Falpa), Consejero de la Fundación del Libro y Vice presidente de la Cámara de Librerías y Papelerías de La Plata.

Y explicó: “En 2022 y 2023 se mantuvo la tendencia de vender el 20 por ciento menos que el año anterior, en términos de ejemplares. Por suerte en 2024, para unas pocos librerías, ese porcentaje se acercó a 0. Esa caída, al correr el año, comenzó a atenuarse”.

Jorge, dueño de una librería con más de 100 años de historia ubicada en 7 entre 55 y 56, comparó las ventas de mayo 2024 y 2025 y, según él, la comercialización de libros, creció: “En términos interanuales, este mayo se vendió un 18 por ciento más. Poniéndolo en cantidad de ejemplares, 100 libros. Aunque es poco, en este escenario es un montón”.

Para el presidente de Falpa tuvo gran influencia la ‘buena’ Feria del Libro 2025: “Este año tuvo un 20 por ciento más de público y 30 más de venta. Siempre que los valores son buenos para el evento, para las librerías mejora la situación a lo largo del año”, analizó. “Lo cierto es que esperamos que mejore el semestre”, continuó.

Sin embargo, para otros colegas libreros, las ventas no mejoran. Sandra Martínez, dueña de una librería de Villa Elisa de calle 5 y 42, contó a este diario: “Acá se vio una baja en la compra de libros que está vinculada a la menor capacidad de compra de los lectores. Además, disminuyeron mucho las promociones bancarias”. Aunque “no se ven aumentos constantes en el precio de los libros, es menor el consumo”, subrayó.

“Yo no veo un repunte. A veces parece que levanta un poco pero no se sostiene. Mayo fue malo y este junio está siendo un desastre”, advirtió Guadalupe Reboredo, dueña de la librería de calle 42 entre 8 y 9. Además, analizó: “No se si hay tal mejora o es a lo que nos acostumbramos. A esta altura, ya es normal vender poco y nada y vivir con deuda”.

LA RESISTENCIA

Para Jorge García es necesario incentivar y promocionar la cultura. Ello, derivará, tarde o temprano en nuevos lectores y más libros vendidos. Por ello, en su librería se desarrollan clubes de lectura, presentaciones de autores y eventos como una cata de whisky con un profesional a cargo mientras se analiza un libro o un momento histórico.

A su vez, la librera de Villa Elisa aseguró que “es vital mantener el tiempo dedicado al lector y la recomendación”. Por otro lado, Reboredo apuntó a la “clientela súper fiel, al boca en boca, y a la organización de eventos culturales”, indicó.

 

librerías
plan anticrisis

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE