México: baja participación para elegir a jueces
Edición Impresa | 2 de Junio de 2025 | 01:45

Con muy baja afluencia y personas que tardaron hasta 26 minutos en marcar las boletas para elegir numerosos cargos, los mexicanos votaron ayer en unos comicios únicos en el mundo para designar a todos los jueces del país. Se estima que la participación fue inferior al 20% de los inscriptos en el padrón, durante la jornada de votación que duró 10 horas.
El inédito ejercicio también marcó la reaparición, tras ocho meses fuera de la vida pública, del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), artífice de la reforma judicial que instauró la elección. “Es la primera vez en la historia, por eso quise participar”, dijo a periodistas el exmandatario tras sufragar en el sureño estado de Chiapas.
Analistas opinan que el constante choque de López Obrador con los tribunales, que frenaron muchos de sus proyectos de gobierno, fue el principal móvil de la reforma.
Para su sucesora y discípula Claudia Sheinbaum, la votación es la manera de abatir la arraigada corrupción e impunidad del sistema judicial.
Pero también ahonda preocupaciones sobre la independencia de la judicatura y si facilitará a los criminales influir en las cortes con amenazas o sobornos.
Sheinbaum sostuvo el sábado que solo quienes desean mantener la “corrupción y privilegios” del Poder Judicial alegan que la elección fue “amañada” para favorecer al partido gobernante. “Nada más falso”, dijo la mandataria izquierdista, quien votó en un local vecino al palacio presidencial, entre vítores de simpatizantes.
En la jornada de votación se eligieron unos 880 jueces federales -incluyendo a ministros de la Suprema Corte- así como a más de 1.700 magistrados regionales para 19 estados. Otra elección para las entidades restantes tendrá lugar en 2027. Los candidatos deben ser abogados, tener experiencia y “buena reputación”, y no contar con antecedentes penales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE