Sigue la bronca en Exactas por el "bochazo": sólo el 12% pudo con Química
Edición Impresa | 5 de Junio de 2025 | 03:39

La agrupación Colectivo Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP denunció los altos niveles de desaprobación que están afectando a los estudiantes en la materia “Introducción a la Química”, donde más del 85% fue bochado en el último examen.
Según se indicó, se trata de una materia introductoria de primer año, común a nueve carreras de la facultad: Tecnicatura Universitaria en Química, Tecnicatura en Alimentos, Licenciatura en Bioquímica, Farmacia, Licenciatura en Biotecnología y Biología Molecular, Licenciatura en Química, Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Licenciatura en Óptica Ocular y Optometría, y Licenciatura en Química y Tecnología Ambiental.
Desde la agrupación se indicó que el sábado 17 de mayo, un total de 540 estudiantes se presentaron a rendir el examen en medio de fuertes tormentas que afectaron La Plata y zonas del conurbano, de donde proviene gran parte del estudiantado. Sólo 65 estudiantes aprobaron, lo que representa apenas un 12% de los que rindieron, y tan solo un 9% de la matrícula total de la asignatura, expresó el “Colectivo”.
Precisaron desde esa comunidad académica que el examen tiene una duración de cuatro horas, pero la enorme mayoría de los estudiantes indica que no sólo el tiempo no es suficiente, sino que aún teniendo más tiempo es difícil mantener la concentración durante tantas horas para resolver los ejercicios con el nivel de precisión que se exige.
El examen consta de 15 ejercicios y “en más de 10 hay que realizar muchas cuentas para poder resolverlos, haciendo cada vez más probable que se cometan errores de tipeo o de cálculo por la excesiva repetición de cuentas manuales a realizar”, se indicó.
Los estudiantes también marcaron que el nivel de dificultad de los ejercicios “no se condice con el nivel de ejercicios brindados para practicar previamente, tanto los dispuestos en la guía de seminarios de la propia cátedra, como los expuestos y realizados durante las clases”.
Además, en cuanto a la evaluación de los trabajos prácticos de laboratorio de la materia, indicaron que lo pedido en el parcial no tenía que ver con lo realizado y calculado en los laboratorios, exigiendo resolver aspectos que no fueron vistos en clase.
El próximo sábado 7 de junio los estudiantes deben volver a rendir la materia, y aseguraron que “los profesores no han indicado ningún cambio en la evaluación, su modalidad o criterios de corrección”. Peor aún, sostienen que en las clases posteriores al examen, admitieron ante los estudiantes que los resultados eran los esperados, se indicó. Frente a esta situación, el Colectivo Estudiantil organizó jornadas de estudio para lo que queda de esta semana.
Además, pidieron a la cátedra para que revise los criterios de evaluación, denunciando que “el examen no mide el aprendizaje real, sino la capacidad de resistencia y repetición mecánica bajo presión”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE