Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Edición Impresa | 1 de Julio de 2025 | 01:40

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron ayer el beneficio del arresto domiciliario concedido a la expresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
En un escrito de 33 carillas, los funcionarios judiciales reclaman que se revoque el arresto domiciliario de “Cristina Elisabet Fernández para que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria”, según el texto.
“No nos podemos desentender del impacto social negativo que la modalidad de ejecución de la pena dispuesta ha producido, no solo por no respetar la regla de cumplimiento efectivo de las penas, sino también por la desvirtuación que se advierte en el modo en que se viene cumpliendo la detención domiciliaria”, argumentaron los fiscales.
Luciani y Mola afirman que “jamás existieron motivos reales” para darle la domiciliaria a la expresidenta de 72 años.
El Tribunal Oral Federal 2 concedió el beneficio el 17 de junio pasado en base al atentado que sufrió Cristina Kirchner como vicepresidenta el 1° de septiembre de 2022 y al concluir que no hay garantías de seguridad en una cárcel común.
“La pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario”, insistieron ahora los fiscales.
Además mencionaron que, en caso de ir a cárcel común y quedar alojada de manera individual, “desde ningún ángulo puede asimilarse” esta situación al “aislamiento”.
SEGURIDAD Y DESIGUALDAD
También cuestionaron lo que pasa en el barrio de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria, a nivel seguridad y aludieron a un “trato desigual” en relación a otros condenados que están en cárcel común.
La decisión será de la sala IV de Casación integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.
En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló que investiga a uno de los efectivos que custodia a la ex- presidenta y al que acusó de “cuidarla muy mal”, tras conocerse imágenes del agente con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela. “Defender una custodia que en un momento tan importante ni se da cuenta de lo que está pasando muestra algo raro”, denunció la funcionaria, y sumó: “Hay una connivencia, no puede un efectivo de seguridad tener una campera de una guardia pretoriana”.
Si bien Bullrich evitó revelar la cantidad de efectivos que se utilizan para preservar a Cristina en su departamento ubicado en San José 1111 en el barrio porteño de Constitución, indicó que hay posibilidades de achicar el plantel.
ALBERTO F. COMPLICADO
El fiscal federal Ramiro González, mientras, dio por cerrada la investigación por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández y comenzó los trámites de consulta a su defensa y a la querella de la exprimera dama Fabiola Yañez para el envío del caso a juicio oral.
“Sin perjuicio de que las partes consideren que aún restan por producirse medidas de prueba, esta representación del Ministerio Público Fiscal entiende que se han materializado todas aquellas pertinentes de modo que se debe dar por concluida la instrucción del sumario”, indicó el dictamen del fiscal. El expresidente está procesado y embargado por $10 millones por lesiones contra Yañez en un “contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder” entre ambos desde 2016 hasta agosto de 2024.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE