Evasión de aranceles: buscan frenar las tácticas de China
Edición Impresa | 12 de Julio de 2025 | 00:41

La batalla arancelaria del presidente Donald Trump tiene por objetivo reducir el déficit comercial de Estados Unidos, pero también frenar la evasión de tarifas aduaneras por parte de China, según analistas.
Las empresas chinas son acusadas de recurrir al transbordo, una práctica que consiste en realizar el ensamblaje final de los productos en otro país para que ya no sean considerados “fabricados en China”.
“El transbordo de mercancías para eludir aranceles más altos estará sujeto a un recargo adicional”, advirtió Trump en cartas emitidas desde a una serie de países, principalmente asiáticos.
Un anuncio realizado tras alcanzar un pacto comercial con Vietnam en el que se prevén aranceles más altos para ese tipo de mercancías.
“La cláusula no trata tanto de Vietnam en sí, sino que es una señal para la red de producción asiática: jugar con el origen (de los productos) implicará una penalización”, explicó Barath Harithas, investigador del Centro de estudios estratégicos e internacionales.
DOBLE MENSAJE
Según él hay un doble mensaje: cerrar una puerta a China y advertir al resto de los países asiáticos que están bajo vigilancia.
Comenzar por Vietnam no es casualidad. El país es “el mayor beneficiario” del “desvío de la cadena de suministro china desde los primeros aranceles de Trump en 2018”, durante su primer mandato, recuerda Harithas. El gobierno estadounidense quiere evitar que esta situación se repita.
Entre los veinte países que recibieron una carta de Donald Trump esta semana, unos quince son de Asia y esto incluye a casi todos los del sudeste asiático.
“El mensaje de Washington parece ser: ‘O nos ayudan a vigilar la evasión china o tendrán que asumir aranceles más altos”, dijo Harithas.
LEA TAMBIÉN
“MASIVO”
“Está claro que el transbordo de mercancías chinas ha sido masivo este año”, estimó Robin Brooks, un investigador de la Brookings Institution.
Aunque ha habido una caída en las exportaciones directas de China a Estados Unidos, está “más que compensado” por los cambios comerciales en otros lugares, dijo.
“AUMENTOS ANORMALES”
En un informe reciente, Brooks señaló que las exportaciones chinas tanto a Tailandia como a Vietnam comenzaron a aumentar “anormalmente” a principios de 2025 cuando Trump lanzó su amenaza de imponer aranceles generalizados.
Brooks duda de que la demanda interna en ambos países se disparara justo en el momento en que Washington impuso nuevos aranceles porque los gravámenes tienden a entorpecer el comercio global debido a la incertidumbre.
Según este analista mientras Washington mantenga diferentes tasas arancelarias dependiendo de los países, las empresas intentarán redirigirse hacia lugares con los aranceles más bajos.
Esto podría explicar por qué la inflación en Estados Unidos es moderada a pesar de los aranceles generalizados, que incluyen una tasa del 10% para casi todos los socios comerciales y hasta el 50% en importaciones específicas de sectores como el acero y el aluminio.
LEA TAMBIÉN
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE