Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Edición Impresa | 19 de Julio de 2025 | 01:00

Datos conocidos en las últimas horas acerca de un brusco crecimiento en 2024 con respecto al año anterior de casos graves en el país de mordeduras de perros, sobre todo a menores de edad –que revelaron un incremento del 80 por ciento en esos doce meses- renuevan los debates existentes, no sólo por las características peligrosas de estas agresiones, sino también por la proliferación de perros sueltos en los espacios públicos, desprovistos de bozal y cuerdas, sean vagabundos o cuenten con dueños que sacan a pasearlos en esas condiciones.
A los casos que se registraron en nuestro país, deben sumarse 23.567 notificaciones de lesiones leves y moderadas, es decir, heridas superficiales que no requieren internación y pueden resolverse con atención ambulatoria.
Pero los cuadros más graves, aquellos que implican hospitalización o lesiones severas -como daños en cabeza, cuello o fracturas-, concentran la mayor preocupación de las autoridades sanitarias.
Los especialistas coinciden en que la urbanización desordenada, el incremento de la población canina y la tenencia irresponsable han generado contextos de riesgo tanto en el ámbito doméstico como en la vía pública.
Los datos muestran que los niños menores de 10 años son el grupo más vulnerable en el país. Durante 2023 y 2024, el 54 por ciento de los casos graves involucraron a varones, y las tasas más elevadas de lesiones se concentraron en bebés y niños menores de 9 años.
Entre 2023 y 2024, más de la mitad (54 por ciento) de los casos graves fueron provocados por perros desconocidos en la vía pública o en espacios abiertos. El 31 por ciento ocurrió dentro del hogar, y un 13 por ciento se dio por mordedura de un perro conocido en la vía pública. Esta distribución se ha mantenido estable en lo que va de 2025.
Se suele señalar que el problema se presenta con determinadas razas. Sin embargo, un especialista en etología canina expresó ante este diario que el problema no tiene nada que ver con las razas “porque cualquier perro con un peso y una determinada estructura de mandíbula, con cierto nivel de mordida y velocidad, puede ser potencialmente peligroso como uno de una raza conocida como agresiva.
Desde luego que también existen leyes a las que atenerse. En La Plata, la ordenanza 9.548, aprobada en 2002 por el Concejo Deliberante, regula la tenencia de perros considerados potencialmente peligrosos, y aplica sanciones económicas a quienes incumplan con el registro. Esta ordenanza tiene como objetivo mantener una base de datos locales y facilitar la identificación de los animales.
Existen asimismo normas precisas en lo que se refiere a la presencia de perros en las plazas y paseos públicos.
En ellas se establece que las mascotas deben ir atadas con una correa sujeta por sus dueños y con bozales colocados, en un mandato que no es acatado por numerosas personas, que llevan a sus perros sin correas ni bozales. Basta ir a cualquiera de los paseos públicos platenses para comprobar que, lamentablemente, son pocos los propietarios de perros que cumplen con aquel mandato.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE