Pedido de paz en Gaza: declaración de más de 20 países

Reino Unido, Canadá, Japón y otras naciones dijeron que la guerra en Gaza “debe terminar ahora”. Notorias ausencias de EE UU y Alemania en la nueva declaración

Edición Impresa

Veinticinco países, incluidos Gran Bretaña, Japón y una serie de naciones europeas emitieron ayer una declaración conjunta afirmando que la guerra en Gaza “debe terminar ahora”, al intensificarse el lenguaje de los aliados de Israel por sus acciones bélicas.

Los ministros de Relaciones Exteriores de países como Australia y Canadá manifestaron que “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevas profundidades”. Condenaron “el goteo de ayuda y el inhumano asesinato de civiles, incluidos niños, que buscan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos”.

La declaración describió como “horripilantes” las muertes recientes de más de 800 palestinos que buscaban ayuda, según las cifras publicadas por el Ministerio de Salud de Gaza y la oficina de derechos humanos de la ONU.

“El modelo de entrega de ayuda del gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de la dignidad humana”, dijo el documento.

Notablemente ausentes de la nueva declaración estuvieron Estados Unidos y Alemania. El ministro de relaciones exteriores alemán Johann Wadephul escribió en X que habló con su homólogo israelí Gideon Saar ayer y expresó la “mayor preocupación por la catastrófica situación humanitaria” en Gaza a medida que se amplía la ofensiva de Israel. Hizo un llamado a Israel para implementar acuerdos con la Unión Europea (UE) que permitan la ayuda humanitaria.

La población de Gaza, de más de 2 millones de palestinos, se encuentra en una crisis humanitaria catastrófica, dependiendo en gran medida de la limitada ayuda permitida en el territorio. Muchas personas han sido desplazadas múltiples veces.

La mayoría de los suministros de alimentos que Israel ha permitido entrar al enclave palestino van a la Fundación Humanitaria de Gaza, un grupo estadounidense respaldado por Israel. Desde que las operaciones del grupo comenzaron en mayo, cientos de palestinos han muerto en tiroteos por soldados israelíes mientras se dirigían a los sitios, según testigos y funcionarios de salud.

Los 21 meses de guerra han llevado a Gaza al borde de la hambruna, han provocado protestas mundiales y han llevado a la Corte Penal Internacional a emitir una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

CRÍTICAS CON POCO EFECTO

Las críticas de los aliados sobre las acciones de Israel han tenido poco efecto. En mayo, Gran Bretaña, Francia y Canadá emitieron una declaración conjunta instando al gobierno de Netanyahu a detener sus operaciones militares en Gaza y amenazando con “acciones concretas” si no lo hacía.

Israel rechaza las críticas, afirmando que sus fuerzas han actuado legalmente y culpando al grupo terrorista islámico Hamás por las muertes de civiles porque los militantes operan en áreas pobladas. Dice que ha permitido el ingreso de suficiente comida para sostener a Gaza y acusa a Hamás de desviar gran parte de ella. Las Naciones Unidas dicen que no hay evidencia de una desviación generalizada de la ayuda humanitaria.

La nueva declaración conjunta pidió un alto al fuego inmediato, diciendo que los países están preparados para tomar medidas para apoyar un camino político hacia la paz en la región.

Israel y Hamás han estado involucrados en conversaciones para un alto al fuego, pero no parece haber un avance y no está claro si alguna tregua pondría fin a la guerra de manera duradera.

Netanyahu ha afirmado repetidamente que expandir las operaciones militares de Israel en Gaza presionará a Hamás en las negociaciones.

Hamás desencadenó la guerra cuando militantes irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a alrededor de 1.200 personas y tomando a otras 251 como rehenes. Cincuenta permanecen en Gaza, pero se cree que menos de la mitad están vivos.

 

 

Medio Oriente
conflicto
Gaza

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE