CEO de Ford: “Los autos chinos tienen más calidad que los occidentales”

Jim Farley reconoció que la industria automotriz de ese país se impone en calidad de fabricación, tecnología e integración digital

Edición Impresa

No fue un simple elogio ni una reflexión casual. Las palabras de Jim Farley, CEO global de Ford Motor Company, resonaron con fuerza en toda la industria automotriz: “Los autos eléctricos chinos son muy superiores a los occidentales. Su tecnología y calidad son mejores, y sus costos son mucho más bajos. Es lo más humillante que he visto jamás”.

La contundente afirmación fue realizada durante su intervención en el Aspen Ideas Festival, en Colorado, donde el máximo responsable de una de las automotrices más emblemáticas de Estados Unidos se animó a poner en duda la supremacía tecnológica y comercial del mundo occidental frente al avance de China.

UNA ADVERTENCIA EN MEDIO DE LA GUERRA COMERCIAL

Las declaraciones de Farley no se dan en cualquier contexto. En los últimos meses, la administración de Donald Trump endureció las medidas arancelarias contra productos chinos, especialmente autos eléctricos, ante la preocupación por la competitividad de marcas como BYD, Nio, Xiaomi, Leapmotor y otras que se expanden a velocidad récord en Europa, América Latina y Asia.

Pero el CEO de Ford eligió no subirse al discurso proteccionista. Por el contrario, hizo un llamado de atención hacia dentro de la industria norteamericana y europea: “Estamos en una competencia global con China, y no se trata solo de autos eléctricos. Si perdemos esto, no habrá un Ford futuro”, sentenció.

TECNOLOGÍA INTEGRADA Y EXPERIENCIA DE USUARIO

Según Farley, los fabricantes chinos están ganando la carrera no solo por producir más barato, sino por ofrecer una experiencia de usuario que Occidente no logra igualar. “Te subís a un auto chino y no tenés que emparejar el teléfono. Toda tu vida digital se refleja automáticamente en el vehículo. Tienen reconocimiento facial, pagos automáticos, asistentes virtuales integrados, todo en una plataforma fluida”, enumeró.

Destacó además la ventaja que representa la colaboración directa de estas marcas con gigantes tecnológicos como Huawei y Xiaomi, que aportan sus ecosistemas digitales a los vehículos. “Eso les da una ventaja enorme. Mientras tanto, Google y Apple decidieron no ingresar al negocio automotor. Es una oportunidad que se perdió”, lamentó.

EL MODELO SU7 DE XIAOMI

Lejos de hablar desde la distancia, Farley viene probando en carne propia lo que ofrece el nuevo gigante asiático. Reconoció públicamente que se llevó a Estados Unidos una unidad del Xiaomi SU7, el primer sedán eléctrico de la marca, tras conducirlo en China.

“Lo traje de Shanghái a Chicago y lo he estado manejando durante seis meses. Me encantó. No quiero dejarlo”, confesó. El SU7 ha sido uno de los modelos más comentados del año en la prensa especializada, no solo por su diseño deportivo y su autonomía, sino también por la facilidad con la que se conecta a la vida digital del usuario.

REINVENTARSE O DESAPARECER

Ford, como muchas otras automotrices tradicionales, enfrenta el dilema de cómo competir con marcas que no arrastran el legado de los motores a combustión ni dependen de redes de distribución tradicionales. “Los chinos no tienen fábricas obsoletas ni estructuras pesadas. Diseñan desde cero para un mundo eléctrico, conectado y digital. Nosotros tenemos que repensar todo si queremos seguir en pie”, reconoció Farley.

Además, el CEO apuntó que el mayor desafío no es técnico, sino cultural: la velocidad con la que operan los fabricantes chinos, la flexibilidad en el diseño y la obsesión por la experiencia del usuario contrastan con la burocracia y lentitud de las grandes compañías tradicionales.

Ford anunció recientemente su regreso a la Fórmula 1 en 2026 junto al equipo Red Bull Racing, y también su apuesta renovada por el Campeonato Mundial de Resistencia con el Mustang GT3. Farley ha sido una figura clave en esa estrategia, buscando reposicionar la marca en el nuevo mundo de la movilidad.

 

Ford
CEO

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE