Consejos y amistad: más chicos los buscan en la IA

Según un estudio, el 33% de los adolescentes que usan este recurso prefirieron consultarle sobre temas serios antes que a personas reales. Los riesgos

Edición Impresa

Los adolescentes interactúan cada vez más con la IA como si fuera un compañero capaz de brindarles consejos y ofrecerles una amistad, según se desprende de un nuevo estudio sobre el uso de la IA entre los más jóvenes. El trabajo alerta sobre los riesgos de esta tendencia.

En los últimos años, la preocupación sobre las trampas en la escuela dominó la conversación en torno a los menores y la IA. Pero la nueva herramienta está desempeñando un papel mucho mayor en la vida de los chicos. Según los adolescentes, se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de carácter personal, apoyo emocional, toma de decisiones cotidianas y resolución de problemas.

Más del 70% de los adolescentes usaron asistentes de IA y la mitad recurre a ellos con regularidad, de acuerdo con el estudio, que fue realizado por Common Sense Media, un grupo que analiza y aboga por el uso sensato de las pantallas y los medios digitales.

El estudio define a los asistentes de IA como plataformas diseñadas para actuar como “amigos digitales”, como Character.AI o Replika, que pueden personalizarse con rasgos o personalidades específicas y pueden ofrecer apoyo emocional, compañía y conversaciones que parecen humanas. Pero sitios populares como ChatGPT y Claude, que principalmente responden a preguntas, están siendo utilizados de la misma manera.

A medida que la tecnología se vuelve cada vez más sofisticada, los adolescentes y expertos se preocupan por el potencial de la IA para redefinir las relaciones humanas y exacerbar las crisis de soledad y salud mental juvenil.

En la encuesta de Common Sense Media, el 31% de los adolescentes dijo que sus conversaciones con asistentes de IA eran “tan o más satisfactorias” que hablar con amigos reales. Aunque la mitad de los adolescentes indicó que desconfía de los consejos de la IA, el 33% había discutido temas serios o importantes con la IA en lugar de con personas reales.

Esos hallazgos son preocupantes, afirmó Michael Robb, autor principal del estudio e investigador principal en Common Sense, y deberían mandar un aviso a padres, maestros y legisladores. La ahora floreciente y en gran medida no regulada industria de la IA se está integrando tanto en la adolescencia como los teléfonos inteligentes y las redes sociales.

La adolescencia es un momento crítico para desarrollar la identidad, las habilidades sociales y la independencia, dijo Robb, y los asistente de IA deberían complementar, no reemplazar, las interacciones en el mundo real.

“Si los adolescentes están desarrollando habilidades sociales en plataformas de IA donde se les valida constantemente, no se les desafía, no aprenden a leer las señales sociales ni a entender la perspectiva de otra persona, no estarán adecuadamente preparados en el mundo real”, agregó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE