El drama de las falsas denuncias en el centro del debate público
Edición Impresa | 28 de Julio de 2025 | 02:15

En medio de los avances sociales que buscan proteger a las víctimas reales de violencia de género y abuso sexual, una problemática silenciosa y poco abordada se ha instalado en la Argentina. Es la de las denuncias falsas, que afectan a hombres en el marco de separaciones conflictivas y que en muchos casos los mantienen alejados de sus hijos por largos períodos de tiempo.
El daño es irreparable y por eso puso de relieve otra vez los proyectos legislativos para penalizar este tipo de conductas.
Se trata de un tema sensible y complejo, donde conviven el legítimo reclamo de muchas mujeres por situaciones de maltrato con un número menor -pero significativo- de casos en los que se ha demostrado que la acusación fue infundada o manipulada con fines personales o estratégicos, como el control de la tenencia de los hijos o el desgaste judicial del excónyuge.
La película de terror que le tocó vivir al médico obstetra Pablo Ghisoni se destapó cuando uno de sus hijos, Tomás, admitió que sostuvo una mentira durante diez años, tras haber sido manipulado por su madre.
Pablo Ghisoni, el médico que fue víctima de una falsa denuncia / Web
De acuerdo a lo que se informó del hecho, la denuncia por abuso se originó después de que el Tribunal de Familia N° 3 de Lomas de Zamora ordenara que los hijos de la expareja quedaran bajo la custodia de Ghisoni.
“En una resolución poco frecuente, el tribunal ordenó que la Policía ingrese al domicilio de Andrea Karina Vázquez y se lleve a los chicos por la fuerza y vayan con su padre”, explicó una persona que tuvo acceso al expediente.
Dos años más tarde, dos de los menores denunciaron a su padre por abuso sexual. A raíz de esto, ambos regresaron a la casa materna, salvo el tercero, Francisco, que decidió no acompañar las acusaciones y quedarse con su padre.
Después de que la denuncia por abuso se efectivizara, la Justicia ordenó la detención del médico. Por dos años y medio estuvo recluido en una institución de salud mental, hasta que fue beneficiado con prisión domiciliaria. Al cumplirse el tercer año, quedó en libertad a la espera del juicio oral.
La instancia oral comenzó el 3 de agosto de 2023 en los tribunales de Lomas de Zamora, bajo la jurisdicción del Tribunal Oral Criminal N° 3, integrado por los jueces Marcelo Hugo Dellaure, Luis Miguel Gabián y Claudio José Fernández. Tras un mes de audiencias, el tribunal absolvió por unanimidad a Pablo Ghisoni y su hijo de los delitos por los cuales habían sido procesados. El fiscal no formuló acusación.
LA ODISEA DE HERMAN KRAUSE
En La Plata existe otro episodio muy significativo y es el que tiene como protagonista al oficial de justicia de Arca, Herman Krause.
Como este diario ha publicado en ediciones anteriores, en nuestra ciudad enfrentó el infierno de una serie de acusaciones de parte de su ex, en las que quedó liberado de culpa y cargo. Pero el golpe demoledor sobrevino cuando la mujer, a sus espaldas y aprovechando su nacionalidad -es brasileña-, se llevó a los dos hijos a su país de origen, previo pasarlos de manera clandestina por la frontera.
Herman Krause tiene a los hijos en Brasil y lucha por traerlos a su casa de La Plata
Ahora Krause contó que enfrenta un nuevo proceso en esa extraña jurisdicción, aunque al menos siente haber conseguido algunas pequeñas victorias procesales.
Por ejemplo, a la madre de sus hijos, Juliana Magalhaes de Lima, la Justicia de Brasil le prohibió salir de San Pablo y a él le levantaron la restricción perimetral sobre sus hijos.
Herman Krause, el platense que atraviesa otro proceso en Brasil / Web
Igual prefiere manejarse con suma cautela y tratar de que la autorización para reencontrarse con los chicos llegue de manera oficial.
“No quiero ir allá y caer preso a los cinco minutos. Que lo diga el juez y ahí vemos. Es todo muy injusto, porque las mismas mentiras que dijo acá, las repitió en Brasil, claro sin decir que no logró demostrar nada. Nosotros ya contestamos la denuncia, en un descargo de 130 carillas con pruebas. La diferencia está ahí, en lo que aportó ella, que son palabras vacías y lo que pude hacer con un abogado local, que es experto en la Convención de La Haya. Ojalá esta pesadilla termine pronto. Mis hijos no se lo merecen”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE