A 25 años de la muerte de René Favaloro, el recuerdo de la Universidad Popular Alejandro Korn

A 25 años de la muerte del Dr. René Favaloro, una eminencia en la medicina argentina, desde la Universidad Popular Alejandro Korn (UPAK) y la Biblioteca Popular Romero Delgado, recordaron al médico platense. A través de un comunicado, recordaron el vínculo con la institución educativa, donde ofreció disertaciones y fue homenajeado poco antes de morir. 

Oriundo del barrio El Mondongo, hijo de un ebanista y una costurera, estudió en la Escuela nº 45 y en el Colegio Nacional de La Plata. Se recibió de médico en la Facultad de Medicina de la UNLP.

“Por su condición socio-económica comenzó el vínculo con esta Biblioteca Popular de los socialistas, ya que solía concurrir a ella en busca de material de estudios y hasta hojas y lápices que se ofrecía a las niñeces que tenían dificultades para acceder a dichos materiales. Luego, ya estudiando en el Colegio Nacional obtuvo su primer trabajo remunerado como preceptor que fuera oficializado por Alfredo Palacios, histórico dirigente socialista que por entonces era presidente de la Universidad Nacional de La Plata”, recordaron desde la UPAK.

“Siempre estuvo en su memoria, hasta sus últimos días, un recuerdo imborrable y un agradecimiento hacia esas mujeres y hombres de la Universidad Popular Alejandro Korn, tal como lo manifestó en aquella última visita a la institución en que se realiza un acto homenaje pocos años antes de su muerte”, agregaron a través de un comunicado.  

“Podríamos decir sin forzar ninguna interpretación que su obra y su accionar en la vida, es la contracara del mensaje del ‘Sálvese quien pueda’ que impulsan a diario quienes hoy gobiernan nuestro país, exacerbando el individualismo, desfinanciando y atacando la salud y la salud pública pero fundamentalmente en la desprotección de los sectores más vulnerables como son los niños, las personas con discapacidad y los adultos mayores”, sumaron.

Y, finalmente, destacaron “El ejemplo brindado a lo largo de su vida – no solo por los logros en el área de la cardiología– por su compromiso con la Reforma Universitaria de 1918, su defensa de la educación y la salud pública, pero principalmente por su permanente mensaje resaltando la importancia de la vida en comunidad y las experiencias  colectivas en el camino de la construcción de una sociedad más igualitaria, justa y solidaria”.

René Favaloro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE