Peritajes clave en la causa de la jueza Makintach
Edición Impresa | 3 de Julio de 2025 | 03:08

La apertura y extracción de información de los celulares y computadoras en la investigación contra la jueza Julieta Makintach, implicada en el escándalo por el documental en el juicio por la muerte de Diego Maradona, fue realizada el martes pasado por la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
Fuentes del caso confirmaron que “se llevó a cabo la apertura y extracción forense del contenido de los dispositivos tecnológicos aportados en calidad de secuestro”.
Estos elementos fueron incautados durante varios allanamientos en la causa donde se acusa a Makintach, quien presentó su renuncia para evitar el jury de enjuiciamiento, por protagonizar una producción sin autorización en el debate oral, el cual volvió a foja cero tras declarar la nulidad.
Durante el desarrollo del análisis estuvieron presentes dos testigos, junto con el titular de la Fiscal de Instrucción N° 1 de San Isidro, el abogado Rodolfo Baqué, el dueño de uno de los dispositivos analizados, su defensora Laura Rossito y un perito designado por Makintach.
Allí se abrió una caja la cual contenía siete elementos de importancia: cuatro celulares marca iPhone y tres notebooks. De la última computadora portátil se extrajo un disco HDD.
Para que no se pierdan las copias forenses, se aportó un disco portátil a fin de resguardar lo obtenido.
Este análisis ocurrió días antes de que se desarrolle la audiencia para resolver el apartamiento preventivo de la jueza en el marco del juicio político en su contra.
La Presidencia del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires convocó a los integrantes del Tribunal para el día 3 de julio de 2025 a las 11.00hs. Pese a que Makintach presentó su renuncia, por el momento el gobernador Axel Kicillof no se expidió sobre el tema.
Quien no la dejó bien parada, fue José María Arnal Ponti, el dueño de Ladoble, la productora detrás del documental, quien aseguró que la magistrada estaba al tanto del contenido del proyecto y estaba de acuerdo con su realización.
Arnal Ponti realizó estas afirmaciones en una presentación escrita ante la Justicia, en el marco de la causa penal que llevan adelante los fiscales de San Isidro, Carolina Asprella, José Amallo y Cecilia Chaieb, contra la jueza Makintach.
En ese documento, Arnal Ponti puntualizó que el guion de “Justicia Divina” fue acercado a la productora por Juan Manuel D’Emilio, un reconocido creativo publicitario, en febrero del año 2025.
D´Emilio, según su versión, le indicó que la pieza fílmica estaba centrada en la perspectiva de una de las juezas del tribunal que debía juzgar a los acusados por la muerte del Diez.
“Según me lo señaló en aquella ocasión, sus autores eran él y su socia, quien fue referenciada por D’Emilio como la ‘Negra Vidal’ o María Lía Vidal Alemán”, precisó. Vidal es amiga de la infancia de Makintach.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE