El dólar llegó a su récord en la era Milei: las razones de detrás de la suba

 

Las cotizaciones de los mercado, minuto a minuto en eldia.com/mercados

El dólar oficial cerró hoy en $1.275 para la compra y $1.325 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una suba de $25 respecto del cierre de ayer.

De este modo, el dólar subió 7,29% en lo que va de julio.En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista cerró a $1.325,626 para la venta, según datos del BCRA. La mayor cotización se alcanzó en Banco Francés y Banco Hipotecario a $1.335.

El de hoy fue el mayor valor promedio desde la flexbilización del cepo cambiario. Además, en esta jornada todas las cotizaciones se consolidaron por encima de la barrera de los $1.300.

Pese a la suba oficial, el dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.300 para la compra y $1.320 para la venta, sin cambios respecto de ayer.

En tanto, el dólar mayorista se ubicaba en $1.315 con una suba de 9,3% en el mes.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,7% hasta $1.315,83 y el CCL registraba un incremento de 1,9% hasta los $1.314,07.

Las reservas del Banco Central se ubicaban el martes en US$41.241 millones.

Las razones detrás de la suba del dólar

“Hoy las tasas bajaron en el margen, aunque siguen altas, pero ahí fue que el tipo de cambio superó los $1300, que era el valor sobre el que venía haciendo fuerza el BCRA para que no se superara. Hoy no fue tan fuerte la intervención sobre los futuros, aunque estuvieron, y eso puede explicar por qué las tasas en pesos empezaron a aflojar”, añade Gabriel Caamaño, titular de Outlier.

“La suba del dólar hoy se enmarca dentro de la volatilidad propia de este nuevo esquema de bandas cambiarias. Veníamos diciendo que, en la medida que la oferta se modere por efectos estacionales, la demanda que venía siendo pujante iba a hacer que el dólar testee la parte media-alta de la banda“, planteó Melisa Sala, economista de LCG.

“Aunque los precios no parecen estar absorbiendo por ahora este ajuste del tipo de cambio, el temor del Gobierno a un eventual traslado motiva intervenciones crecientes en el mercado de futuros del dólar y en el mercado de pesos traccionando para subir las tasas. De ahí, el resurgimiento de los pasivos remunerados del BCRA, después de haberlos eliminado hace un año con el lanzamiento de las LEFI, buscando captar la liquidez excedente”, agregó la analista, sobre la intervención oficial sobre diferentes variables financieras para intentar contener la presión cambiaria.

El Merval cerró la jornada con suba marginal

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió hoy 0,11% hasta los 2.306.756,20 puntos.
El indicador cortó la racha positiva de las últimas jornadas. Medido en dólares perdió 2,2%.

En el panel líder, impulsaron el balance positivo del indicador las acciones de Ternium (+4,36%) y Aluar (+4,01%); mientras que las mayores bajas fueron de Transportadora Gas del Norte (-2,46%) y Sociedad Comercial del Plata (-2,35%).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados mayormente negativos. Las máximas caídas fueron de Cresud (-3,81%), Edenor (-3,22%) e IRSA (-3,20%). Sólo subió Ternium (+3,74%).

En los títulos públicos, el AL30 subió 2,92% y el AL35 subió 2,48%; mientras que el Riesgo País se mantuvo en 773 puntos, según la medición de JP Morgan.

dolar miércoles 30 de julio

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE