En la industria ya prevén una baja de la producción

Por falta de gas, empresas del sector trabajan con “mínimos técnicos”, lo que no permite continuar con la habitual producción

Edición Impresa

El Gobierno Nacional no sólo cortó la provisión interrumpible a estaciones de GNC sino que limitó el suministro de gas a las industrias.

En consecuencia, en aquellas empresas de la Ciudad que funcionan con hornos de gran porte, se dispuso la producción con los “mínimos técnicos”. En otras palabras, esto significa dejar los hornos ‘en piloto automático’.

“Lo que sucede es que no se pueden apagar de un momento a otro. Apagarlo lleva siete días. Y prenderlo, siete días más. A su vez, se corre el riesgo de romper la estructura de la máquina. Son dispositivos continuos, están preparados para estar prendidos todo el tiempo”, explicó a EL DIA Eugenia Ctibor, presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata.

En este escenario, para no apagar los hornos y la limitación para el consumo de gas, se mantienen prendidos pero el suministro no es suficiente para la producción habitual.

“Lo que sucede, entonces, es que pagás el gas del mínimo técnico pero sin producir. Pagás lo que no se produce y ahí aparece la dificultad. Es producción que no se genera y significa una merma”, manifestó Ctibor.

No obstante, advirtió que todos los inviernos sucede lo mismo: “Esto es recurrente pero se suma la complejidad de sectores en estado crítico”, agregó.

Reordenar tareas

A pesar del escenario de menor producción, Ctibor señaló que no “es muy pronto para calcular números” y que “se reordenan las tareas para preservar los puestos de trabajo. Se hacen tareas de mantenimiento, de orden, de limpieza. Cosas que no haces cuando la producción está a ‘full’”, aseveró. “Es un esfuerzo más para el industrial. Lo cierto es que el impacto que aquello que no producís hoy, no lo recuperás más”, continuó.

contexto crítico

Lo cierto es que para el sector industrial, el escenario puede caratularse como crítico o alarmante.

“Esta medida del Gobierno Nacional se suma al momento de por sí crítico que está viviendo la industria en particular. Es una variable más en este mal momento. Pero por sobre todas las cosas, marca la falta de mirada a largo plazo que tenemos en la Argentina”, reflexionó Ctibor en la entrevista con La Redonda 100.3 de ayer por la mañana.

En esta línea agregó: “En las cuestiones estructurales se necesita una planificación correcta para que el país pueda competir. Se habla mucho sobre que hay que estar preparado para competir, un ejercicio que los industriales hacemos puertas adentro, cuidando nuestros costos, buscando la eficiencia en nuestras producciones”.

Finalmente, concluyó: “Pero si no tenemos la infraestructura o las condiciones para que eso pueda ser posible, es muy difícil exigir ser competitivo cuando, en realidad, no tenés lo básico”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE