Cayó en una falsa promo de Netflix y perdió todo en La Plata

Edición Impresa

Una jubilada que reside en la zona de 22 entre 58 y 59 fue víctima de una sofisticada estafa digital y perdió un millón de pesos tras caer en una trampa que comenzó con una simple publicación en redes sociales. El hecho ocurrió ayer, cerca de las 12:30 del mediodía, cuando la mujer navegaba por Facebook y se topó con un supuesto anuncio de descuentos en la plataforma de streaming Netflix, destinado a personas jubiladas. Sin sospechar nada, hizo clic para obtener más información, lo que desencadenó una cadena de engaños que culminaría con un importante desfalco.

Instantes después de su interacción con el posteo, recibió una llamada a través de WhatsApp. Del otro lado, una voz se presentó como representante de Netflix y le ofreció un supuesto plan especial para jubilados. El interlocutor la guió para realizar una serie de pasos, incluyendo el ingreso a un enlace enviado por chat y la instalación de una aplicación tecnológica llamada “TeamViewer QuickSupport”, que permite control remoto del dispositivo. Todo se realizó mientras la víctima, inocentemente, seguía instrucciones sin saber que estaba cediendo el acceso a su celular.

Durante la comunicación, los delincuentes le solicitaron una verificación facial y le indicaron colocar el teléfono con la pantalla hacia abajo, con la excusa de validar el supuesto beneficio. Fue en ese momento cuando los estafadores accedieron sin consentimiento a la cuenta DNI del Banco Provincia que la mujer utiliza para manejar sus finanzas. En apenas unos minutos, ejecutaron tres transferencias electrónicas: una de $500 mil, otra de $100 mil y una tercera de $400 mil pesos, todas destinadas a cuentas de desconocidos.

El golpe dejó a la víctima no solo con una profunda angustia, sino también sin los ahorros que probablemente llevaba años guardando. Este caso pone nuevamente sobre la mesa una alarmante realidad: los jubilados siguen siendo el blanco preferido de los estafadores, que ahora no solo tocan timbres o llaman por teléfono fijo, sino que también operan desde las sombras del ciberespacio, con “cuentos del tío” cada vez más elaborados.

Frente a estos hechos, las autoridades y especialistas en seguridad digital insisten en la necesidad de extremar los recaudos. Nunca se deben compartir datos bancarios, claves ni instalar aplicaciones por pedido de terceros desconocidos. Mucho menos brindar acceso remoto al celular. La prevención es, por ahora, la única barrera efectiva ante un delito que avanza con la misma velocidad que las nuevas tecnologías.

 

policiales La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE