Indicadores

Edición Impresa

Bolsa

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio porteña bajó 1,9% y en lo que va del año acumula una caída en torno al 30%. Cerró hasta los 2.078.697,00 puntos y en dólares a 1.664 puntos

Títulos públicos

Los bonos soberanos acumularon en la semana caídas promedio de 0,4%. El riesgo país argentino cerró en 679 puntos básicos. Los Bopreales alternaron alzas y bajas a lo largo de la curva, acumulando en la semana subas promedio del 1,3%.

Dólar

El dólar minorista cerró a $ 1.260, un nuevo récord. En cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos, un 3,7%, y en el año sube 20% y ya le gana a la inflación del primer semestre. El mayorista subió 3,2% en lo que va del mes

Euro

El euro oficial subió a $1.416 para la compra y a $1.491 para la venta. La cotización en el mercado paralelo de divisas se ubicó en $1.487,75 para la compra y a $1.524,75 para la venta. El euro tarjeta marcó $1.918,01 para la venta

Oro

El oro cerró a U$S3.336,65 por onza troy y avanzó contra los U$S3.273,36 que había marcado cinco días atrás. El precio ha fluctuado en el último tiempo por la inestabilidad geopolítica mundial, pero gana casi 30% en el año

Tasas

La tasa de política monetaria del Banco Central se mantuvo en 29 por ciento nominal anual ,4% mensual) y la tasa de interés de los pases activos siguió en 33%. Los plazos fijos de los banco remuneran desde 27,5% hasta 37% de TNA

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE