Rosario: el agro marcó un récord histórico de exportaciones en junio
| 7 de Julio de 2025 | 10:00

La Bolsa de Comercio de Rosario confirmó un récord histórico para el agro argentino: en junio se exportaron 23,5 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, la cifra mensual más alta jamás registrada. Este volumen representa el 36 % del total exportado en el primer semestre de 2025, que alcanzó los 64,5 millones de toneladas, otro hito para la agroindustria.
El informe atribuye este salto a una recuperación productiva mayor a la esperada, tras la sequía del verano, y al esquema temporal de reducción de retenciones, que incentivó las ventas anticipadas. “El ingreso de divisas disminuirá y la comercialización se volverá más selectiva, a la espera del próximo gran hito: la cosecha fina de fin de año”, anticipa el informe.
En junio, el complejo sojero lideró las exportaciones con 13,54 millones de toneladas, seguido por el maíz con 7,6 millones. También se destacaron el girasol y el sorgo. Sólo en los últimos seis días hábiles del mes, se exportaron 12,86 millones de toneladas, superando el promedio mensual de enero a mayo.
A pesar de la baja en los precios internacionales, la liquidación de divisas del agro alcanzó US$ 18.101 millones en el semestre, el tercer mayor ingreso histórico, detrás de 2021 y 2022. La proyección anual es de US$ 32.070 millones, gracias al aumento en el volumen exportado.
La normativa del esquema de retenciones reducidas obliga a ingresar las divisas 15 días después de registrar la DJVE, por lo que se espera un julio récord en ingreso de dólares, con US$ 4.300 millones previstos.
Según la BCR, aún queda un importante volumen de granos sin comercializar ni fijar precio: 22 millones de toneladas de soja, 25,5 millones de maíz y 8,9 millones de trigo, lo que equivale a US$ 14.903 millones en juego hasta el cierre de campaña.
Si bien el primer semestre fue excepcional, el segundo muestra un panorama más moderado. “El ritmo de ingreso se desacelerará, pero la base sólida del volumen exportado sostiene el optimismo”, concluye el análisis.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE