Expectativa en Colombia por la pena para Uribe
Edición Impresa | 1 de Agosto de 2025 | 01:43

Condenado por delitos de soborno y fraude procesal, el expresidente colombiano Álvaro Uribe conocerá hoy por parte de una jueza la pena que le espera.
El lunes un tribunal halló culpable al exmandatario (2002-2010) de obstruir a la justicia y manipular a paramilitares para evitar que lo vincularan con esos escuadrones de ultraderecha que en medio del conflicto armado con las guerrillas de izquierda cometieron numerosas masacres contra civiles. El fallo en primera instancia, anunciado en una audiencia que duró 11 horas, lo expone a pasar hasta 12 años en prisión. Pero la defensa del popular político derechista de 73 años anunció que apelará, lo que abre un nuevo capítulo de esta saga judicial. El proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema al senador izquierdista Iván Cepeda por asegurar públicamente que paramilitares encarcelados decían tener nexos con el exmandatario. El caso dio un giro en 2018 y el expresidente pasó de demandante a investigado, al ser señalado de manipular a testigos para perjudicar a Cepeda. En medio de las investigaciones en 2020 Uribe, que entonces era senador, renunció al Congreso en una maniobra que le hizo perder sus fueros y llevó el caso a la justicia ordinaria. Hoy se conocerá el monto de la sanción, es decir cuántos años debería pasar Uribe en prisión, y si la jueza ordena que sea capturado de inmediato o si le permitirá, como lo dice la ley, defenderse en libertad.
Para los delitos por los que fue condenado, denominados “soborno en acción penal” y “fraude procesal”, el código penal dispone penas de máximo ocho y 12 años respectivamente, precisó Dalila Henao, miembro de la junta directiva del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia. Los juristas coinciden en que el escenario más probable es que Uribe se defienda en libertad mientras se resuelve su apelación, recurso que la defensa deberá anunciar luego de que hoy la jueza exponga el detalle de las más de 1.000 páginas del veredicto. La fiscalía pidió nueve años de prisión domiciliaria. La defensa anunció que el 11 de agosto presentará una apelación del fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE