El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?

Las automotrices proyectan para 2026 un crecimiento de las ventas, pero lejos de los objetivos. Impuestos y poco crédito, y caro, dos obstáculos

El envejecimiento del parque automotor en Argentina y las dificultades para acceder a un auto 0Km., precios elevados y muy poco crédito, son dos factores que estarían siendo analizadas por el Gobierno y que una herramienta que también se evalúa, según fuentes del sector, sería la de lanzar una nueva edición del "Plan Canje".

Ante la dificultad de incidir directamente en las tasas de interés o en los impuestos, en el Gobierno baraja la posibilidad de implementar ese instrumento que no dependa de subsidios estatales. La idea es estimular la renovación del parque automotor de forma natural, otorgando beneficios al comprador de un vehículo nuevo que entregue un usado.

Una de las medidas ya implementadas para darle más valor a los autos viejos fue la ampliación del número de autopartes que los desarmaderos habilitados pueden recuperar, pasando de 30 a 142. Esto busca que el auto usado tenga mayor valor, tanto para su mantenimiento como para ser entregado como parte de pago en la compra de uno nuevo.

Argentina ya tuvo dos experiencias de "Plan Canje" en 1995 y 1999. El primero ofrecía un 20% de descuento en la compra de un 0Km., financiado por el Estado, los fabricantes y los concesionarios. El segundo otorgaba un cupón con un monto fijo para la compra de un vehículo nuevo, con la posibilidad de endosarlo.

Hoy, las opciones que se analizan para un nuevo plan son diferentes. Una posibilidad es ampliar el cupo de exención de aranceles de importación para vehículos híbridos y eléctricos, un beneficio que podría extenderse a todo el sector. Otra herramienta en estudio es eximir a las terminales de los aranceles de exportación, a cambio de que utilicen ese beneficio para vender autos 0Km. tomando un certificado de desguace como parte de pago. Se estima que, si el proyecto avanza, se implementaría el año próximo.

La Argentina tiene un parque automotor con una antigüedad promedio de 14,3 años, lo que marca un retroceso del 1% respecto al año anterior, cuando era de 14,1 años. Este dato, proveniente de un informe anual de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC), pone en relieve la creciente obsolescencia de los vehículos en circulación. Para frenar esta tendencia, el sector estima que se deberían vender al menos 1,1 millones de autos 0Km. por año, una cifra muy lejana de las proyecciones actuales.

A pesar de una leve recuperación en las ventas y proyecciones de 650.000 unidades para 2025 y 700.000 para 2026, el mercado todavía se encuentra muy por debajo del objetivo mínimo de 1,1 millones de vehículos. Los principales obstáculos para alcanzar esta cifra son los altos precios y las condiciones de crédito desfavorables.

Plan Canje

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE