Gerchunoff presentó en La Plata “La imposible república verdadera”

El reconocido historiador Pablo Gerchunoff presentó en La Plata su último libro, “La imposible república verdadera. Argentina 1903-1930”.

Con el auspicio de EL DIA, el profesor emérito de la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad de Buenos Aires y diversas instituciones extranjeras, disertó respecto a su reciente investigación sobre las tensiones que tuvieron lugar en los albores de la democracia argentina. La cita fue en el Salón Benoit del hotel Land Plaza, de calle 6 entre 43 y 44.

En “La imposible república verdadera”, Gerchunoff aborda el profundo conflicto presente ya en 1912, cuando se sancionó la Ley Saénz Peña, que desembocaría más tarde en el golpe militar del 6 de septiembre de 1930. Historiador económico, Gerchunoff publicó numerosos títulos de amplio reconocimiento.

Gerchunoff se refirió a la actualidad política y social, ubicando un inicio del “malestar” en los años 70: “Lo que ha nacido en el mundo, justamente con el ocaso de lo colectivo, del movimiento obrero, de los sindicatos, el fracaso del comunismo, todo eso junto. Lo que ha nacido en los 70 es el individualismo”.

“Y quizás esos partidos no saben interpretar una época de fragmentación de lo colectivo, del nacimiento del individualismo. Y quizá es lo que empezó a aparecer en la Argentina, tan aferrada a lo colectivo, tan comunidad organizada, para usar palabras peronistas”, agregó.

El historiador es autor de numerosos títulos de gran trascendencia, como “Raúl Alfonsín, el planisferio invertido”; “La caída”; “El eslabón perdido”; “La moneda en el aire. Conversaciones sobre la Argentina y su historia de futuros imprevisibles”; y “¿Por qué Argentina no fue Australia”, entre otros.

 

Pablo Gerchunoff

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE