Horas clave de la paritaria de estatales y docentes: el pedido de los gremios, que esperan el llamado de la Provincia

Creen que la convocatoria podría ser para mañana, después que durante el fin de semana no hubiera contactos

Tras el rechazo generalizado a la propuesta que acercó Provincia, de un incremento del 3,2% en dos tramos, la paritaria de estatales y docentes ingresó en una instancia de expectativa e incertidumbre.

Ocurre que los gremios aguardaban que durante el fin de semana hubiera algún tipo de avance, aunque fuera informal que permitiera acercar las partes. Pero en simultáneo los plazos casi que obligan a que un posible acuerdo llegue de manera rápida porque de lo contrario no darían los tiempos para que que el incremento pueda ser liquidado y cobrado con el sueldo de agosto.

"Esperábamos un contacto el fin de semana que nunca prospero", admitió una de las fuentes consultadas, que indicó que "esta semana tiene que haber una segunda propuesta". Y al igual que lo señalado por otro de los participantes de las reuniones esperan que "entre hoy y mañana" finalmente llegue la citación para un nuevo encuentro.

"Estamos a la espera de una nueva convocatoria", se definieron desde otro gremio, también con la casi certeza que mañana sería la fecha en la que las partes volverán a reunirse.

No es menor el dato que si esta semana no se llega a un acuerdo, o Provincia anuncia un incremento de manera unilateral, como viene sucediendo, no quedaría tiempo para que el incremento salarial pueda ser liquidado para que ingrese en el sueldo de agosto a percibir en septiembre.

Hay que recordar que en la reunión del último viernes, la administración de Axel Kicillof ofreció a estatales y docentes un aumento del 3,2% dividido en dos tramos iguales del 1,6% a cobrar en septiembre y en noviembre.

Esta propuesta fue rechazada de plano por los gremios por considerarla "insuficiente" y reclamaron una nueva oferta "que garantice una verdadera recomposición salarial", expresaron desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que reclamó que los jubilados reciban el 1,6% como pago a cuenta, mientras que desde uno de los gremios que nuclea a los estatales solicitaron, entre varios puntos, que se incorpore un aumento en los tres meses (septiembre, octubre y noviembre) que abarca el tramo por el que se está negociando.

Paritaria bonaerense

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE