Juicio por YPF: “Un fallo adverso es incumplible”
Edición Impresa | 13 de Agosto de 2025 | 03:36

A la espera de la decisión de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos sobre si mantiene o no la suspensión de un fallo multimillonario contra la Argentina en la causa por la expropiación de YPF, que al cierre de esta edición no había sido difundido- el gobierno de Javier Milei salió a advertir, a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que una decisión desfavorable sería “incumplible” en la práctica.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, esa Corte ya habría tomado una decisión y hay chances de que la publique oficialmente hoy.
Por la posición que están asumiendo las partes, todo indicaría que este caso sin precedentes en la historia -ya que una jueza federal estadounidense (Loretta Preska) pretende ordenarle a un Estado soberano (República Argentina) entregarle las acciones de la principal compañía estatal del país a un fondo especulativo- se inclinaría hacia el mantenimiento de la suspensión del fallo y la apertura de una larga negociación entre la Argentina y el fondo especulativo Burford Capital.ncluso ese fondo hizo trascender que no está interesado en el 51% de las acciones de YPF que Preska le ordena entregar a la Argentina para pagar la friolera de USD 16.100 millones por aquella desprolija expropiación dispuesta por el gobierno de Cristina Kirchner.
Por eso, la administración de Milei aguarda la confirmación por parte de la Corte del pedido de suspensión (“stay”) de la orden judicial que lo obliga a entregar esas acciones a Burford.
La resolución de la Corte de Apelaciones definiría si se frena temporalmente el cumplimiento de la medida, mientras se analiza la apelación principal, prevista para octubre, confiaron fuentes que siguen de cerca las herméticas negociaciones.
La demora
La decisión de la Corte de Apelaciones de Nueva York, Estados Unidos, se espera para la víspera. Sin embargo, seguía anoche sin conocerse. En el medio, rumores de un hackeo ruso conmovieron a los especialistas que siguen el caso. Según reportó el New York Times, se investiga a Rusia como posible responsable de filtraciones de información de los tribunales federales, que se cargan en la web Pacer, el sitio donde se publica en tiempo real las novedades de los juicios, entre ellos el de YPF.
En tanto, el Gobierno nacional advirtió que un posible fallo judicial en Estados Unidos que obligue a entregar las acciones de YPF sería “incumplible”. Francos explicó que la ley argentina que regula la propiedad estatal de YPF impide cumplir una orden que contradiga ese marco legal.
Afirmó que “para vender acciones de YPF que pertenecen al Estado, se necesita la aprobación del Congreso con mayoría especial”. Esto condiciona cualquier decisión que provenga de tribunales extranjeros.
Hay investigaciones y sospechas de hackeos desde 2021, indicó el NY Times, y la información se conoce en la previa a la reunión que tendrán el viernes en Alaska el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con su par ruso, Vladimir Putin, para intentar finalizar la guerra en Ucrania y alcanzar un acuerdo de paz.
Si el tribunal levanta la cautelar, Argentina queda condenada, pero apelará ante la Corte Suprema de Estados Unidos. Burford Capital anticipó que, como acto de buena fe, no liquidará esas acciones. Los jueces pueden ordenar la entrega de otros activos, decisión que el Estado también apelará.
La orden de entrega de acciones fue dictada por la jueza Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en el marco de la sentencia contra Argentina por la expropiación del 51% de YPF en 2012 sin cumplir con el estatuto societario. Burford, que adquirió los derechos de litigio de los demandantes originales, valuó al 30 de junio de 2025 sus activos vinculados al caso en US$ 1.600 millones, equivalente al 43% de su portafolio principal.
Hay investigaciones y sospechas de hackeos desde 2021, indicó el New York Times
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE