No era lo esperado: tasas altas y 40% sin renovar

Edición Impresa

El Gobierno afrontó un test clave ayer con un megavencimiento de deuda en una nueva licitación. Y, según informó la Secretaría de Finanzas, adjudicó $9,147 billones habiendo recibido ofertas por un total de $9,977 billones. El vencimiento que afrontaba el equipo económico era de casi $15 billones.

“Esto significa un rollover sobre los vencimientos del día de la fecha de 61,07%”, señaló el Secretario de Finanzas Pablo Quirno. Es decir, casi un 40% del total quedó sin renovar, pese a que se convalidaron tasas altas nuevamente, que alcanzaron el 69% en los tramos más cortos. El lunes, el Tesoro deberá pagar casi $6 billones que pueden sumar presión sobre el dólar.

En la licitación, el Tesoro ofreció cinco Lecaps con vencimientos entre septiembre y octubre, un Boncap con vencimiento en feb-26, un Boncer con vencimiento en oct-25, un bono dollar-linked con vencimiento en dic-25 y tres bonos Tamar con vencimientos en nov-25, ene-26 y feb-26.

Tanto la licitación del Tamar a febrero 2026 como el Boncer y el bono dollar-linked quedaron desiertas.

La estrategia de tratar de limitar el acceso de los inversores a las dos lecaps mas cortas, que vencen dentro de un mes, para así forzar alguna baja de la tasa no ocurrió. De hecho, en la jornada previa tampoco se vieron caídas de tasas en los mercados secundarios.

Esta semana, el Tesoro enfrenta vencimientos por 15 billones de pesos correspondientes a la Lecap S15G5, tras la eliminación de las Lefis.

El equipo de research de Puente analizó brevemente el test que afrontó el Gobierno: “El resultado de la licitación refleja el faltante de liquidez del mercado. El rollover fue bajo (61%), aún aceptando el 91% de las posturas a tasas por encima del mercado. Sorprende un poco la poca demanda por las especies más cortas, que no llegaron al límite máximo establecido por la licitación. En contraste, la demanda por especies algo más largas, tanto a tasa fija como TAMAR, fue comparable con la de las cortas. Esto puede deberse a la flamante ventanilla de liquidez del BCRA, que habilita a hacer pases contra bonos mayores a 60 días de plazo. No hubo demanda para el boncer ni el dollar-linked, lo cual sugiere que los inversores prefirieron lockear tasa a estos niveles altos a la espera de una eventual compresión”.

Al referirse al resultado de la licitación, el economista Gabriel Caamaño señaló en redes: “Rollover apenas arriba de 60%. Dicho eso, buena parte de lo que no se renovó fue porque directamente no le ofrecieron, de ahí se infiere que al menos una parte importante sea por cambios en integración encajes. Tasas cortas al alza, a pesar de los montos máximos o topes”.

“A pesar de agregar 2 instrumentos más a la oferta original y de la ventanilla de liquidez que anunció el BCRA, el Tesoro solo pudo renovar el 61% de los vencimientos. Convalidó tasas de hasta 69.2% TIREA”, sostuvo el analista Christian Buteler.

 

tasas altas
40% sin renovar
megavencimiento de deuda
Pablo Quirno

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE