Wall Street casi estable tras un alza inesperada de precios al productor

Edición Impresa

La bolsa de Nueva York terminó prácticamente estable, afectada por un alza de los precios a la producción en Estados Unidos, lo que arroja dudas sobre una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal.

El Dow Jones (-0,02%) y el índice Nasdaq (-0,03%) terminaron cerca del equilibrio. El S&P 500 (+0,03%) cerró también casi estable aunque arañó un récord en el cierre de la sesión a 6.468,54 puntos.

“Todo está bastante estable (...) lo que es sobre todo positivo, teniendo en cuenta la magnitud del desacierto con el índice IPP”, dijo Art Hogan, de B. Riley Wealth Management, en referencia al índice de precios al productor.

Fue un aumento mucho más significativo (0,9%) del que esperaba el mercado, que le apostaba a un alza del 0,2% para los precios al productor en julio, de acuerdo con el consenso publicado por MarketWatch.

Se trata del mayor incremento desde marzo de 2022, esto es, poco antes el pico de inflación registrado en el verano boreal de ese año en Estados Unidos.

“Los aranceles presionan a que las empresas aumenten los precios que se facturan entre sí, lo que al final se traducirá en un alza de precios al consumidor”, estimó Bill Adams, de Comerica Bank.

Además, “este informe es un factor suplementario en contra de una reducción de tasas” de interés de la Fed, según el analista.

Un amplio grupo de expertos espera todavía una baja de las tasas de interés de la Reserva Federal al término de su reunión de política monetaria (FOMC) en septiembre, aunque cada vez son menos los que prevén recortes de tasas en las posteriores reuniones.

Sube el petróleo

Por otro lado, el petróleo subió antes de la reunión en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin que será muy observada por los operadores.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en octubre avanzó un 1,84%, a 66,84 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate para entrega en septiembre, ganó un 2,09% a 63,96 dólares.

“El mercado está muy nervioso”, comentó Stephen Schork, de The Schork Group. “Hay, en particular, algunas preocupaciones sobre lo que (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump va a decir”, estimó el analista.

Trump subrayó que solo una cumbre tripartita que incluyera también a su par ucraniano Volodimir Zelenski podría sellar un acuerdo de paz en Ucrania, y reiteró que sería necesario “repartir” territorios.

Canal de Panamá
El administrador del canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo que los aranceles que impuso a decenas de países el presidente de EE UU, Donald Trump, no han afectado el tráfico de buques mercantes en la vía interoceánica.

 

Wall Street

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE