Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos

Más de 7,5 millones de bolivianos eligen presidente. El conservador Jorge Quiroga lidera las encuestas, que predicen una segunda vuelta electoral.

Las mesas de votación cerraron el domingo en Bolivia y comenzó el cómputo para la elección del nuevo presidente en una jornada en términos generales tranquila, aunque con algunos incidentes menores, que vaticina un posible giro a la derecha tras dos décadas de gobiernos de izquierda.

La votación transcurrió en relativa calma pese a que el expresidente Evo Morales llamó a anular el voto mientras sus seguidores amenazaron con impedir los comicios en la región cocalera del Chapare, en el centro del país, bastión del exmandatario (2006-2019).

Se produjeron "incidentes aislados que no han alterado la votación", dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hessenteufel. El mayor de ellos tuvo lugar en el Chapare, donde detonó una dinamita de mecha corta que no provocó daños personales ni materiales en los exteriores del colegio donde sufragó Andrónico Rodríguez, exaliado de Morales y de quien se distanció para postularse por una fuerza escindida del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).

Cuando Rodríguez emitió su voto fue agredido por un grupo de personas que le arrojaron piedras, lo que lo obligó a retirarse rápidamente en medio de empujones y gritos.

Los sondeos anticipan una derrota del MAS, que Morales encabezó y que gobernó en las últimas dos décadas, y un retorno al poder de la centroderecha, cuyos dos principales postulantes son el empresario y multimillonario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002).

Pero ninguno aparece en los pronósticos con probabilidades de alzarse con el triunfo en la primera vuelta, para lo que se necesitan más del 50% de los votos o al menos 40% y una ventaja de 10 o más puntos porcentuales sobre el que va en segundo lugar.

Los dos han prometido solucionar la crisis caracterizada por la escasez de combustibles y los precios disparados de los alimentos.

Tras emitir su voto en La Paz, Doria Medina dijo que "a través del voto podremos salir de esta crisis de manera pacífica y democrática" y agregó que "el 90% de los bolivianos apuesta por esa salida". Quiroga, por su parte, llamó a votar de forma pacífica "para cambiar la historia del país".

El actual candidato del MAS, Eduardo del Castillo, se ubica en los últimos lugares de las preferencias. Ni Morales, ni el actual presidente Luis Arce contienden en estos comicios.

Al votar en La Paz, Arce dijo a periodistas que hará una transición ordenada. "Haremos un tránsito democrático como está previsto. Vamos a entregar una salida democrática en este Bicentenario del país", indicó. A a su vez, llamó a la población a votar y sostuvo que "debemos mostrar unidad y apostar por la democracia y demostrar que somos un país que resuelve sus diferencias pacíficamente".

Más temprano, el ministro Ríos denunció que "partidarios del expresidente " están amenazando con bloquear rutas al finalizar la jornada electoral en el Chapare y que la policía y los militares han reforzado la vigilancia en la zona para evitar posibles conflictos.

En declaraciones a The Associated Press Morales dijo el sábado qué aún no sabe qué hará si gana la derecha, cuyos candidatos anunciaron que lo detendrán para llevarlo a la cárcel.

La Unión Europea ha desplegado 82 observadores, 32 de los cuales permanecerán en el país por un largo plazo. En tanto, la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha destacado a 87 observadores bajo la dirección del exministro del Interior colombiano, Juan Fernando Cristo.

Bolivia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE