Recrudecen inundaciones en campos bonaerenses
Edición Impresa | 17 de Agosto de 2025 | 03:36

Las inundaciones en el centro oeste bonaerense siguen sin dar tregua y recrudecieron tras las últimas lluvias: según imágenes satelitales que analizaron en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), 711.343 hectáreas en esa región se encuentran bajo el agua o anegadas, lo que afecta a la producción agropecuaria. De ese total, casi la mitad de la superficie se concentra en apenas tres partidos -Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio-, que reúnen unas 319.000 hectáreas afectadas, el 45% del área comprometida en los diez distritos relevados por la entidad ruralista.
La combinación de lluvias muy por encima de lo normal en lo que va del año -que se prolongaron en el invierno, cuando las bajas temperaturas reducen la evaporación- sumada a la falta de obras, según los productores, y el escaso mantenimiento de la infraestructura existente, agravó la situación y dificultó el drenaje o escurrimiento del agua. Vale recordar que, hace unos meses, en toda la provincia se llegaron a contabilizar unos 2 millones de hectáreas bajo el agua.
Según revela el informe de Carbap, hay lugares donde no se pudo sembrar trigo y otros donde está en riesgo la próxima siembra de soja y maíz, que se hará en los meses venideros. La cosecha de la campaña pasada todavía no terminó y, en muchos campos, el maíz sigue en pie porque no hay piso para cosechar ni caminos transitables para sacar la producción.
El estudio muestra que 9 de Julio es el distrito más golpeado, con 118.929 hectáreas entre inundadas y anegadas, seguido por Bolívar con 100.123 hectáreas y Carlos Casares con 100.057 hectáreas. Después aparecen 25 de Mayo con 87.642 hectáreas, Pehuajó con 81.182 hectáreas, General Alvear con 76.468 hectáreas, Saladillo con 73.078 hectáreas, General Viamonte con 27.599 hectáreas, Hipólito Yrigoyen con 26.192 hectáreas y Bragado con 20.073 hectáreas.
Las mayores complicaciones se concentran en el sur y en el oeste de la región, abarcando zonas de 9 de Julio, Carlos Casares, Bolívar y parte de Hipólito Yrigoyen y 25 de Mayo.
En Saladillo, General Alvear y algunos sectores de 25 de Mayo el agua drena más rápido gracias a la existencia de canales y obras de desagüe, aunque hacia el límite con 9 de Julio hay áreas igual de comprometidas que en el epicentro de la región. El problema, advirtió, es que en buena parte de los campos afectados el agua solo se retirará por evaporación, algo que recién podría ocurrir en noviembre próximo, con el aumento de las temperaturas.
Frente a este panorama, desde Carbap destacaron la necesidad de terminar con las obras de la Cuenca del río Salado porque, dijo, donde está la obra bien realizada la situación se normalizó rápidamente. En tanto, donde las obras no han llegado siguen los problemas.
En 9 de Julio, el presidente de la Sociedad Rural local, Hugo Enríquez, calculó que de trigo solo se sembró entre el 30% y el 35% de la intención original. “El área más comprometida es el oeste y el sur del partido”, dijo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE