Zelenski no va solo a la cumbre con Trump: lo acompaña Europa
Edición Impresa | 18 de Agosto de 2025 | 03:04

Todos a Washington. Tras la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, que culminó sin anuncios concretos, los dirigentes europeos se unieron en torno al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien acompañarán hoy a la Casa Blanca .
Esta decisión se anunció ayer, antes de una videoconferencia de la “coalición de voluntarios”, en la que participaron la mayoría de los principales países europeos, la UE, la OTAN y países extracontinentales, como Canadá, con el objetivo de examinar las líneas generales de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
El encuentro de este lunes en la capital estadounidense, fruto de intensas negociaciones diplomáticas, será por primera vez desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Estarán en Washington la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el presidente francés Emmanuel Macron, el jefe de gobierno alemán Friedrich Merz, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente finlandés, Alexander Stubb y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
El mandatario ucraniano elogió esta “unidad” europea y señaló que desconoce “exactamente” lo que conversaron Putin y Trump en Alaska. El enviado especial del republicano, Steve Witkoff, aseguró que en Alaska Rusia hizo “algunas concesiones” territoriales con respecto a cinco regiones ucranianas clave en la guerra.
“¡Grandes avances con Rusia! ¡Estén atentos!”, publicó Trump en su red social Truth Social.
El secretario de Estado, Marco Rubio, amenazó a Rusia con nuevas sanciones si no se logra un acuerdo sobre Ucrania.
Tras la reunión de la víspera de los aliados de Kiev, Emmanuel Macron estimó que Putin “no quiere la paz”, sino la “capitulación” de Ucrania. Una declaración calificada de “mentira abyecta” por la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, en Telegram.
En cuanto a la reunión de hoy en Washington, “nuestra voluntad es presentar un frente unido entre europeos y ucranianos” y preguntar a los estadounidenses “hasta qué punto” están dispuestos a contribuir a las garantías de seguridad ofrecidas a Ucrania en un posible acuerdo de paz, explicó el presidente francés.
A su regreso de Alaska, Trump mencionó una garantía de seguridad para Kiev similar a la del Artículo 5 de la OTAN, aunque fuera del marco de la Alianza Atlántica, que Moscú considera una amenaza existencial para sus fronteras.
Según Giorgia Meloni, el objetivo sería definir “una cláusula de seguridad colectiva que permita a Ucrania obtener el apoyo de todos sus socios, incluido Estados Unidos, listos para actuar en caso de un nuevo ataque”.
Zelenski calificó de “histórica” la decisión estadounidense de ofrecer a su país garantías de seguridad. Estas, dijo, “deben ser verdaderamente prácticas, brindar protección en tierra, aire y mar, y desarrollarse con la participación de Europa”.
NO HAY ALTO EL FUEGO A LA VISTA
Estas iniciativas diplomáticas surgen después de la cumbre del viernes en Alaska, entre Putin y Trump, en la que no se logró un acuerdo de alto el fuego.
Zelenski y sus aliados europeos favorecían un alto el fuego preliminar, pero Trump afirmó preferir un acuerdo de paz integral, aunque se mantuvo muy evasivo sobre su contenido.
El mandatario republicano también apoya una propuesta de Rusia para reforzar su presencia en el este de Ucrania, dijo a AFP un funcionario al tanto de las conversaciones telefónicas mantenidas el sábado entre Trump y los líderes europeos.
Según esta fuente que pidió el anonimato, el presidente ruso está “exigiendo en la práctica que Ucrania abandone el Donbás” y, por lo tanto, ceda completamente este territorio, que incluye las regiones de Donetsk y Lugansk en el este de Ucrania. También propone congelar el frente en las regiones de Jersón y Zaporiyia (sur).
Pocos meses después de lanzar su invasión de Ucrania, Rusia proclamó la anexión de estas cuatro regiones ucranianas, a pesar de que sus tropas aún no controlan completamente ninguna de ellas.
Hasta ahora, Zelenski ha rechazado cualquier concesión territorial, alegando que tiene las manos atadas por la Constitución ucraniana.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE