El hacedor: Adiós a Jorge Maestro, apellido ilustre de la ficción televisiva

Edición Impresa

“La banda del Golden Rocket”, “Montaña Rusa”, “Clave de sol”, “Amigovios”... Con mencionar apenas algunas de sus creaciones se puede comprender rápidamente la dimensión que tuvo Jorge Maestro, en dupla con Sergio Vainman, sobre generaciones de argentinos: el autor, que murió ayer a los 73 años, fue fundamental en las tardes televisivas de generaciones enteras.

Maestro nació en 1951 bajo el nombre de Jorge Leonardo Mordkowicz, y a los 20 años se formó como actor y también como director teatral, aunque el reconocimiento le llegó por su trabajo como autor y guionista de televisión, cuando formó esa dupla legendaria con Vainman: juntos, convirtieron las tardecitas televisivas en terreno de jóvenes, llevando un lenguaje más cotidiano y costumbrista a las ficciones para el público adolescente en tiras como “Montaña rusa”, “Clave de Sol”, “Amigovios” y “La banda del Golden Rocket”. Maestro y Vainman se subieron así a la fábrica de ficciones de Pol-ka, trabajando, en una de las eras doradas de la tevé de aire, como autores en las ficciones del prime time pensadas para toda la familia, como “Son amores”, “El sodero de mi vida” y “Por amor a vos”.

Maestro, que también se desarrolló su arte en el ámbito teatral con obras como “La casa del mago Shang-Li” (1972), “El hombrecito que quería volar” (1975), “La gran cachetada” (1975), “Tiempo de bronca y barrilete” (1975) y “Fin de raza” (1976), fue guionista de cine tardíamente, en películas como “Papá por un día” (2009); “Cuentos de la selva” (2009); “Verdades verdaderas. La vida de Estela” (2011); “La pelea de mi vida” (2012), “Perdida” (2018) y “La panelista” (2021).

Maestro deja detrás un legado gigantesco, en el ocaso de la ficción televisiva nacional, como marcando que hay una era que se termina. Desde Argentores sintetizaron su legado en una frase contundente: “Su trabajo autoral lo desarrolló en televisión, cine y teatro, aunque indudablemente su mayor reconocimiento llegó a través de sus guiones televisivos que marcaron una época en nuestro país con historias que disfrutaron todas las generaciones, tanto niños como adolescentes y adultos“.

 

Jorge Maestro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE