Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano

Varios de los jefes comunales que quedaron afuera de la nómina, ahora priorizan la elección de septiembre en sus distritos

Edición Impresa

En el cierre de listas para diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof optó por no levantar la voz. Ni en su diálogo previo con Cristina Kirchner ni luego frente a su tropa más cercana, el Gobernador se quejó del escaso reparto conseguido: apenas dos lugares entre los 15 primeros, cuando había reclamado cuatro para compensar a los legisladores propios que terminan mandato en diciembre.

Se interpreta que la prioridad de Kicillof fue evitar un conflicto mayor con el kirchnerismo y resaltar los puntos a su juicio favorables. La candidatura de Jorge Taiana a la cabeza de la lista, que desactivó la posibilidad de que Máximo Kirchner ocupara ese puesto, fue leída como un alivio. Lo mismo ocurrió con la permanencia de Juan Grabois dentro de Fuerza Patria, pese a que también se llevó un reparto limitado.

Dos lugares, con sello sindical

De los dos casilleros logrados, Kicillof prefirió retribuir respaldos políticos. El noveno puesto fue para Hugo Moyano (hijo), en reconocimiento al acompañamiento del sindicalismo en su disputa interna con Cristina Kirchner. El decimotercero quedó reservado para Hugo Yasky, el único de los cuatro diputados actuales alineados con el Gobernador que tiene chances de continuar en el Congreso.

Ese movimiento, aunque pragmático, implicó dejar afuera a sectores que reclamaban representación. El caso más evidente: los intendentes.

El reclamo de los jefes comunales

Kicillof había pedido un lugar para sostener la representación de los intendentes en la Cámara baja y otro para el histórico escaño de La Matanza. Ninguno prosperó. Julio Pereyra dejará su banca en diciembre y Brenda Vargas Matyi no seguirá (será candidata a concejal en el municipio), pero Fernando Espinoza, jefe político de ese distrito, esperaba designar un reemplazo que nunca llegó.

“Entre los 15 primeros no hay un tipo que represente territorio. ¿Los que son candidatos van a fiscalizar en sus distritos?”, plantearon con bronca desde un municipio de la Tercera Sección. T agregaron: “Sin PASO, no tenés mucha posibilidad de patalear. Para nosotros lo más importante es septiembre. Paso a paso. Después veremos octubre”.

La definición de la lista refuerza una tendencia que ya se venía consolidando: los intendentes pondrán su mayor esfuerzo en los comicios del 7 de septiembre, cuando se jueguen la renovación de los Concejos Deliberantes. Ese es el verdadero poder de base en cada distrito y lo que marcará su fortaleza de cara a 2027.

La exclusión del reparto nacional, admiten algunos, también se explica porque en el cierre provincial sí fueron escuchados varios de sus pedidos. Aun así, la falta de presencia en la nómina de octubre genera dudas sobre el nivel de compromiso que tendrán en la campaña presidencial y legislativa.

El intento de desdramatizar

En el kirchnerismo buscan bajarle el tono a la tensión. “Taiana lo propuso Kicillof, así que no son dos lugares, son tres”, sostienen cerca de Cristina Kirchner. En La Plata lo desmienten: “Es un gran candidato, pero no está ahí por pedido nuestro”.

Sobre el supuesto riesgo de que los intendentes trabajen a media máquina en la elección nacional, la respuesta desde el entorno de la ex presidenta es categórica: “A ningún intendente le conviene perder en su distrito en ninguna elección. No quedarían bien parados para 2027”.

Una tensión latente

Aunque nadie lo diga en voz alta, el trasfondo es claro: el cierre de listas volvió a dejar al desnudo la puja por la conducción del peronismo bonaerense. Kicillof busca consolidar su liderazgo frente a Cristina Kirchner, y los intendentes reclaman un lugar en la mesa de decisiones.

De momento, el equilibrio se sostiene en la campaña provincial de septiembre. Pero el descontento con el reparto nacional podría ser un anticipo de nuevas tensiones en octubre y, sobre todo, de una disputa más profunda que se perfila hacia 2027.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE