Una reunión entre Putin y Zelenski podría ser un fracaso, como ya sucedió

Edición Impresa

El presidente estadounidense Donald Trump anunció días atrás que había comenzado “los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar”, entre sus colegas Vladimir Putin (Rusia) y Volodimir Zelenski (Ucrania).

Según analistas, queda por ver si la reunión propuesta se lleva a cabo, dada la animosidad entre ambos. Las especulaciones previas de 2025 sobre una posible reunión cara a cara entre Putin y Zelenski no dieron resultados.

Pero si Trump logra reunir ahora al ruso y al ucraniano, no sería la primera vez que se enfrentan mano a mano. El primer encuentro se produjo en 2019 con el objetivo de intentar poner fin a los combates en la región oriental ucraniana del Donbás, donde las tropas ucranianas habían estado luchando contra los separatistas respaldados por Rusia desde 2014.

Zelenski y Putin viajaron a París en diciembre de ese año para la Cumbre del Formato de Normandía, un foro informal creado por diplomáticos franceses, alemanes, rusos y ucranianos después de que comenzara el conflicto en el Donbás.

Esto ocurrió después de que Zelenski, que nunca había ocupado un cargo político, se convirtiera en presidente ucraniano en mayo de 2019.

En las elecciones, derrotó a Petro Poroshenko, un magnate multimillonario del rubro confitería y exministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, que se había reunido y hablado directamente con Putin en numerosas ocasiones, pero no había logrado resolver el conflicto con Rusia.

Junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y la entonces canciller alemana, Angela Merkel , Putin y Zelenski se sentaron uno frente al otro en una mesa redonda para discutir cómo pondrían fin al conflicto que había provocado miles de muertes.

La cumbre dio lugar a algunos acuerdos entre ambas naciones, entre ellos la implementación de todas las medidas necesarias para apoyar el alto el fuego antes de finales de 2019 y la liberación de todos los prisioneros de guerra. También se acordó retirar tropas en otras tres áreas del Donbás para fines de marzo de 2020. Hubo intercambio de algunos prisioneros, pero no logró provocar ningún cambio real a largo plazo.

 

Europa del Este
conflicto
Rusia
Ucrania
EE UU

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE