VIDEO.- Tensión por los vetos, entre rechazos y validación

La oposición no aprobó la norma presidencial a la Emergencia en Discapacidad, pero no pudo con la mejora a los jubilados. Sí hizo ley el reclamo de gobernadores por más fondos

Edición Impresa

Dos derrotas a una victoria. Así era el balance hasta anoche para el Gobierno en el súper miércoles en la Cámara de Diputados, donde la oposición, con ayuda de ahora exlibertarios, logró quebrar el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad. Pero no pudo obtener la mayoría necesaria para rechazar el veto de Javier Milei al aumento jubilatorio. En esta segunda votación, el oficialismo tuvo el apoyo de gobernadores.

Pero antes de la medianoche, la administracción de Javier Milei sufrió otro revés: Diputados convirtió en ley el proyecto impulsado por los gobernadores para que distribuyan de acuerdo a la ley de Coparticipación la partida permanente de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que tiene recursos estimados en un 1 por ciento del PBI. Y al cierre de esta edición, se aprestaban a tratar el veto a la emergencia por el temporal de Bahía Blanca, y la comisión para investigar el caso Libra.

El comienzo de la jornada pareció arrollador para la oposición. Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, lograron rechazar el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Todo parecía ir viento en popa para la oposición cuando comenzó el debate por el aumento jubilatorio. Pero aquí se notó que el Gobierno logró negociar algunos apoyos de las provincias.

La oposición alcanzó los dos tercios para rechazar el veto del presidente al aumento jubilatorio del 7,2%, por lo que el rechazo a la norma por parte del Poder Ejecutivo quedará firme.

El oficialismo consiguió 83 votos que le permitieron blindar el veto, aunque la oposición hubiera conseguido 160 voluntades, mientras que seis legisladores se abstuvieron.

Mas tarde, se convirtió en ley las leyes impulsadas por los gobernadores que ya tenía media sanción en el Senado: la modificación del reparto a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional, reclamada por los gobernadores. ¿se viene otro veto? Es que el plenario legislativo aprobó por 149 contra 90 votos el proyecto, pero lejos de los dos tercios ante un eventual veto del Gobierno Nacional.

LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, los diputados de la oposición lograron rechazar el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Ahora pasó al Senado para su tratamiento.

Fue un nuevo revés para el gobierno libertario, que ve desafiado como nunca el núcleo de su política económica, uno de sus emblemas para enfrentar la campaña electoral, que ya está en marcha.

El rechazo al veto fue respaldado por los diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal y el grueso de una decena de radicales.

 

Al mantenerse el veto de Milei, se cae el aumento del 7,2% a los jubilados y un bono de $110 mil

 

Acompañaron el rechazo al veto la ex libertaria Lourdes Larrieta; cinco diputados del PRO y los legisladores del MID Oscar Zago y Eduardo Falcano, mientras la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal se abstuvo.

EL AUMENTO A LOS JUBILADOS

El Gobierno logró ayer blindar el veto del presidente Javier Milei a la ley que apuntaba a aumentar las jubilaciones en un 7.2%, al haber reunido poco más de un tercio de los votos. El proyecto también buscaba ampliar el bono excepcional a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

La oposición rechazaba el veto y buscaba propinarle otro embate al Gobierno, pero se quedó a las puertas: logró 160 votos a favor de insistir con la norma, mientras que 83 “héroes” lo hicieron en contra y seis diputados se abstuvieron.

Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector del bloque de la UCR votaron en contra del veto, mientras que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO se abroquelaron y levantaron un muro para defender la decisión presidencial.

Congreso
vetos
rechazos
validación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE