Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Edición Impresa | 22 de Agosto de 2025 | 02:04

La Primera sección electoral que agrupa a 24 municipios de norte y oeste del Conurbano, es una de las preocupaciones del peronismo de cara a las elecciones del 7 de septiembre. La mayoría de los sondeos de opinión que se vienen conociendo muestran que La Libertad Avanza estaría corriendo con ventaja en esa zona clave para el resultado final.
Esa sección concentra alrededor del 35 por ciento del padrón bonaerense y se transformó en el conglomerado con mayor cantidad de electores desplazando a la Tercera (sur del Conurbano) que supo reinar por largas décadas. En efecto, mientras la Primera tiene un padrón de 5.131.861 ciudadanos en condiciones de votar, la Tercera quedó apenas detrás con 5.101.177 empadronados.
La inquietud del oficialismo provincial por el resultado en la Primera, donde lleva como candidato a senador al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, viene quedando reflejada no sólo por el énfasis que el peronismo le está poniendo a las recorridas de las que participa activamente Axel Kicillof. También, en las declaraciones de candidatos y dirigentes que hacen blanco en presidente Javier Milei.
Por caso, ayer, el que se metió en el barro de la campaña fue el ministro de Economía, Pablo López. El funcionario hizo un extenso posteo en sus redes sociales que incluyó un mapa interactivo dónde no sólo habló de la Primera sección y su incidencia en el Producto Bruto bonaerense, sino también al impacto de las políticas nacionales sobre los distritos de esa zona.
“Cierres de empresas y despidos, retiros voluntarios y suspensiones de trabajadores, es una realidad cotidiana en estos distritos desde que asumió este Gobierno nacional con su modelo económico que atenta contra la producción y trabajo bonaerense”, arrancó López. Y continuó: “¿Sabías que los 24 municipios de la primera sección electoral generan el 35% de la riqueza de la Provincia? Es una región sumamente productiva cuyos empleos e ingresos están en riesgo por las políticas de Milei?”.
El ministro dijo que estos distritos “contienen 1,4 millones de puestos de trabajo registrados, y las principales actividades del sector privado son la Industria (que aporta el 31% del valor agregado); el Comercio (20%); la Construcción (8%) y Transporte y comunicaciones (5%)”.
“Los principales rubros industriales de la sección incluyen la elaboración de productos metálicos (15,5%); productos alimenticios (14,9%), productos de caucho y plástico (9,4%); productos textiles (6,9%); sustancias químicas (6,7%); que en total emplean a más de 270.000 personas. Todo esto está siendo severamente afectado por las políticas nacionales: la primera sección de la Provincia ya tuvo una caída de casi 6 puntos de actividad económica desde que asumió este Gobierno. ¡Hay que frenarlo!”, reclamó el funcionario.
Esa línea discursiva es la que viene desplegando Fuerza Patria en procura de emparejar una sección en la que vendría corriendo de atrás.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE