Muerte súbita: hay 40.000 casos anuales en el país

Edición Impresa

Se estima que en la Argentina se producen 40.000 casos anuales de muerte súbita, lo que equivale aproximadamente a 1 caso cada 1.000 habitantes, mientras que más del 70% de los episodios ocurren en el ámbito extrahospitalario, como hogares, lugares de trabajo, campos deportivos y otros espacios públicos.

Del 21 al 27 de agosto se lleva a cabo la semana de concientización y prevención de la muerte súbita con el objetivo de tomar conciencia sobre este problema y fomentar el aprendizaje de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Los esfuerzos en campañas para aprender maniobras de RCP resultan claves, ya que, la muerte cerebral y clínica comienza a ocurrir entre los 4 y 6 minutos después de un paro cardíaco y por cada minuto de demora en iniciar las maniobras de RCP se pierde alrededor de un 10% de posibilidades de sobrevida y más allá de los 5 minutos, las probabilidades se reducen considerablemente.

Los especialistas explican que es una muerte por causa cardíaca que puede presentarse en personas con o sin diagnóstico previo de enfermedad cardíaca.

María Alejandra Angrisani, médica cardióloga y especialista en medicina del deporte señaló que “frente a una situación de paro cardíaco, cada minuto cuenta. Llamar al 107, iniciar compresiones torácicas y, de ser posible, utilizar un DEA, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

La Ley 27.159 establece que los lugares públicos y privados de acceso público con concentración o circulación diaria superior a 1.000 personas deben contar con al menos un desfibrilador externo automático (DEA). También alcanza a los espacios donde se practica actividad física, como clubes y gimnasios, establecimientos carcelarios, cuarteles de bomberos y medios de transporte de larga distancia.

En adultos, alrededor del 80% de las muertes súbitas están vinculadas a enfermedades coronarias y a factores de riesgo no controlados como tabaquismo, hipertensión, diabetes y obesidad. En personas jóvenes, la causa más frecuente son las anomalías congénitas. Por eso, los expertos remarcan la importancia de realizar controles médicos periódicos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE