Fenómeno barrial: “Homo argentum” se une al club del millón
Edición Impresa | 26 de Agosto de 2025 | 03:00

En este nuevo siglo solo 23 películas argentinas han pasado el millón de espectadores: la número 23 es “Homo argentum”, la primera cinta local en lograr el hito desde enero de 2024, y la más rápida en lograrlo en una década.
A caballo de la popularidad de Guillermo Francella y también de las polémicas que se han desatado alrededor de la película y que la han puesto en boca de todos, la película de Mariano Cohn y Gastón Duprat consiguió calentar una alicaída pantalla, que atraviesa uno de los peores años del nuevo siglo y que no ha conseguido el esperado éxito durante el receso invernal, tiempo de grandes estrenos de Hollywood: fueron, de hecho, las peores vacaciones de invierno en 16 años (sin contar la pandemia). Algunos “tanques” de la industria, como “Elio”, consiguieron tibias cifras en una de las temporadas altas para la boletería, aunque otras películas como “Jurassic Park” funcionaron bien en la taquilla. No lo suficiente, sin embargo, para evitar otro año de caída de ventas.
Por eso, las salas recibieron el fenómeno Francella con alegría: la película es la cinta argentina más rápida en llegar al millón desde 2015, cuando lo hiciera “El clan”, en otro contexto para las salas. En 2024, alcanzó el millón de espectadores “Muchachos”, la película del Mundial, pero le llevó 34 días en conseguirlo: “Homo argentum” lo hizo solo en 10 días, como lograron “Relatos salvajes” (2014), “Corazón de león” (2013), “Metegol” (2013) y “Manuelita” (1999).
Francella se ha convertido así en garantía de buena taquilla: trabajó en “Corazón de león” y “El clan”, siendo parte de cuatro de las 10 películas más taquilleras en este siglo en el país. Con eso contaban, claro, Cohn y Duprat, que construyeron alrededor suyo esta historia que incluye 16 relatos, 16 personajes donde Francella encarna diversos estereotipos de argentinidad, o porteñidad, otro de los debates que ha suscitado la película.
A caballo de estas y otras polémicas (días antes del estreno Francella fue muy crítico con el INCAA y las películas que produce, y el presidente Javier Milei tuiteó muy entusiasmado sobre “Homo argentum”, metiendo a la película de lleno en la grieta), la cinta ya había logrado el segundo mejor primer fin de semana para un estreno argentino, detrás de “El clan”, y la tercera mejor primera semana, detrás de “El clan” y Metegol”, y delante de “Relatos salvajes” (la película argentina más taquillera del siglo) y “El robo del siglo”. El domingo pasó con comodidad el millón de espectadores.
Hasta dónde llegaré
¿Cómo seguirá “Homo argentum” en la taquilla las próximas semanas? Los pronósticos son variados. Para algunos especialistas, la grieta y la antipatía que genera en un sector de la sociedad Francella le pone techo a su crecimiento, un hecho que se suma a la crisis económica y el cambio de hábitos en los espectadores desde la pandemia, cada vez menos habituados a ir al cine. Sin embargo, algunos datos alentadores parecen indicar que la cinta todavía “tiene patas” para crecer y que la poca oferta alternativa y el ruido que ha generado la cinta generan un envión a favor.
De hecho, “Homo argentum” cayó apenas 20% en comparación con su primer fin de semana, dato favorable para los expertos en el negocio: de hecho, “El clan” tuvo una caída de algo más del 21% en su segundo fin de semana, mientras que “Metegol” había cortado un 33% menos de boletos en su segundo finde. “Homo argentum” tiene entonces mejor continuidad que dos de las películas más vistas de la historia argentina.
Y, además, la cinta no encuentra gran competencia: durante su primera semana se había quedado con el 59,3% del público total, mientras que entre el jueves 21 y el sábado 23 monopolizó el 66% de los espectadores que fueron al cine en todo el país. Dos de cada tres entradas se cortan por “Homo argentum”, y en el horizonte no aparecen estrenos capaces de amenazar su dominio: recién en dos semanas llega a las salas “El conjuro 4”, y más allá de ese estreno hay que estirarse hasta noviembre para encontrar alguna película con aspiración de alcanzar más de un millón de tickets expendidos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE