Paro de controladores: más de 15.000 pasajeros afectados
Edición Impresa | 27 de Agosto de 2025 | 02:11

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) mantuvo ayer su cronograma de paros escalonados en todo el país, en el marco del conflicto salarial con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
La protesta ya había paralizado la actividad en dos jornadas previas en las que había afectado a más de 44.000 pasajeros de distintas aerolíneas. La de ayer fue la tercera jornada de paro. Con dos fechas aún pendientes en agosto, la tensión en la industria aérea se profundiza, y las aerolíneas advierten que el impacto se sentirá durante toda la semana.
178 VUELOS COMPROMETIDOS
La línea de bandera informó que su operación de ayer se vio seriamente alterada.
Desde la compañía se indicó que de 295 vuelos programados 178 se vieron afectados y 82 cancelados (todos de cabotaje), mientras que 96 fueron reprogramados con cambios de horarios y más de 15.000 pasajeros resultaron perjudicados.
Explicaron, a su vez, que la combinación de cancelaciones y reprogramaciones provoca un “efecto arrastre” que desorganiza la red de vuelos durante toda la jornada. Proyectaron que entre 310 y 330 servicios nacionales e internacionales podrían sufrir alteraciones.
En las dos primeras jornadas del plan de lucha, Aerolíneas Argentinas había reportado 10.500 pasajeros afectados el viernes 22 y 4.400 el domingo 24, sumando 14.900 usuarios impactados.
RECLAMOS Y CONTEXTO GREMIAL
ATEPSA exige una recomposición salarial frente a lo que consideran un “deterioro progresivo” de sus ingresos. El sindicato denuncia que la labor de los controladores aéreos es “altamente estresante y de máxima responsabilidad”, con salarios que actualmente van de 800.000 pesos a 1,5 millones.
La última propuesta oficial contemplaba un incremento cercano al 1% mensual, lo que fue rechazado por el gremio por considerarlo insuficiente.
EL PARO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS
Las restricciones se aplican en franjas horarias determinadas, que limitan los despegues y autorizaciones de movimiento en superficie.
Ayer el paro fue de 7 a 10 y de 14 a 17; mañana jueves 28 de agosto, se retomará de 13 a 16 y de 19 a 22; el sábado 30 de agosto será en los mismos horarios que el jueves.
ATEPSA aclaró que quedan exceptuadas todas las operaciones de aeronaves en emergencia, así como los vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado y de búsqueda y salvamento (SAR).
UN CONFLICTO QUE ESCALA
Las medidas de fuerza llegan después de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria durante las vacaciones de invierno, en un intento de desactivar la protesta. Sin embargo, la prórroga de las negociaciones no dio resultados y la disputa gremial se endureció.
Mientras el Gobierno insiste en sostener la pauta oficial de incrementos moderados, desde ATEPSA advierten que no levantarán las medidas hasta recibir una “propuesta salarial seria y sostenible”.
El secretario adjunto de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), Marcelo Chávez, afirmó que el paro de controladores aéreos tuvo ayer un “acatamiento del 100 por ciento” y señaló que el gremio, que no recibe aumentos salariales “desde hace 11 meses”, está “a la espera de algún llamado” del sector patronal.
Chávez lo expresó en el marco del paro de tres horas que se cumplió ayer entre las 7 y las 10 y que se repitió por la tarde de 14 a 17, que obligó a reprogramar vuelos de todas las compañías y en todos los aeropuertos del país.
Se trató de la tercera jornada de paros parciales de los controladores aéreos, que se repiten cada 48 horas, y que comenzó el viernes, siguió el domingo y, tras la medida de fuerza de ayer proseguirá mañana y el sábado.
El Gobierno advirtió que el servicio de navegación aérea es “esencial” y debe prestarse al menos en un 45%, y dijo que “vigilará el cumplimiento efectivo de la normativa para garantizar el porcentaje mínimo de operaciones estipulado”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE