El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
| 28 de Agosto de 2025 | 13:21

Un reciente trabajo de georreferenciación de universidades en la provincia de Buenos Aires permite dimensionar un fenómeno conocido pero pocas veces expuesto en toda su magnitud: la concentración de instituciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la escasa oferta en vastas regiones del interior.
La provincia más extensa y poblada del país, con 135 municipios y más de 300 mil km², enfrenta un desafío que combina geografía, desigualdades sociales y políticas de desarrollo. Mientras que el AMBA concentra la mayor parte de la infraestructura universitaria, en el interior bonaerense la presencia de universidades es fragmentada y, en muchos casos, insuficiente para absorber la demanda local.
Esta asimetría genera consecuencias concretas: miles de jóvenes deben migrar a La Plata, CABA, al Conurbano o incluso a otras provincias para acceder a la educación superior, con los costos económicos, familiares y sociales que esto conlleva. Al mismo tiempo, quienes logran permanecer en su lugar de origen suelen contar con opciones limitadas de carreras y especializaciones.
Frente a este panorama, el mapa elaborado no solo visibiliza la inequidad territorial, sino que se convierte en una herramienta para pensar políticas públicas que fortalezcan la democratización del acceso a la educación superior. La creación de nuevas sedes, el fortalecimiento de polos universitarios regionales y la ampliación de modalidades de educación a distancia con soporte local aparecen como estrategias necesarias para achicar la brecha.
"Es tiempo de que este tema forme parte de la agenda pública: la distribución de la oferta universitaria debe ser revisada y rediseñada con planificación, para que acompañe el crecimiento poblacional, las necesidades productivas de cada región y el derecho de los jóvenes bonaerenses a estudiar en igualdad de condiciones", asegura Luis María Ferella, Defensor Adjunto del Pueblo de la Provincia. Y agrega: “El derecho a estudiar no puede depender del código postal. Un joven del interior bonaerense merece las mismas oportunidades de formación que uno del AMBA. Garantizar ese derecho es también apostar al arraigo, al desarrollo equilibrado y a la igualdad de futuro para todos los bonaerenses”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE